domingo, 3 de abril de 2011

Tarjetas evolucionarán al prepago

Las tarjetas prepago incursionaron en el país con el nombre “Colibrí” y permitían utilizar los teléfonos públicos sin necesidad de efectivo. Luego llegaron las tarjetas de regalo.

Empero, el paso siguiente será más dinámico y supone el pago de salarios, subsidios, becas y otros beneficios a través de instrumento, algo que promete agilizar los servicios bancarios y abaratarlos.

Con el prepago los costos del emisor del plástico se reducen en total un 6% en comparación con servicios como los de tarjetas de crédito y débito tradicionales, aseguró Jorge Bonilla, director de Banca Personal del Banco Nacional.

Esta entidad anunció tener una nueva ruta con el prepago. Al cierre del 2011 pretende tener en circulación más de 300.000 tarjetas de este tipo ligadas especialmente a servicios que otorgan instituciones públicas a sus usuarios, entre ellas el Fondo Nacional de Becas (Fonabe), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Instituto Nacional de Seguros (INS).

Otras entidades bancarias consultadas, como el Banco de Costa Rica (BCR), también están innovando en el concepto, pero con un enfoque en servicios móviles.

El funcionamiento de las tarjetas prepago ofrece mayores posibilidades de acceso al sistema financiero formal de quienes todavía no lo hacen, que en Costa Rica alcanza el 54% de la población.

Lo anterior porque estos plásticos se pueden extender incluso a quienes no cumplen con los perfiles de riesgo mínimos exigidos a las entidades financieras.

Así funciona

Las tarjetas prepago son plásticos con apariencia idéntica o muy similar a la de una tarjeta de crédito o débito.

Como sus antecesoras, puede utilizarse en cajeros automáticos, para pagar en comercios y vía web, pero tienen la particularidad de que no pueden ser recargadas o fondeadas por sus usuarios. Solo el patrono, o entidad encargada de girar recursos a un usuario determinado, tienen la potestad de ingresar dinero en estas.

Es este hecho el que promete hacer de este producto un servicio más ágil, al reducir sustancialmente los requisitos necesarios para poder otorgarlo.

El tarjetahabiente no tendrá que abrir una cuenta bancaria y no tendrá que apersonarse al banco ni presentar a la entidad financiera ningún papel.

El Financiero

“Es una idea que están impulsando las marcas como Visa y Mastercard, y que promete una banca más eficiente ”. Jorge Bonilla, dir. Banca Personal, Banco Nacional

“Con esto se puede pagar sin efectivo el transporte público y una publicación al pregón. El universo es infinito”. Mario Rivera, gerente del Banco de Costa Rica

“La industria de tarjetas empezó con el crédito, luego bajó al débito, donde había muchos más clientes, y, por último, piensa en el prepago donde se encuentra el segmento de la población más amplia”, explicó Bonilla.

Más bancarizados

Un estudio de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), de octubre del 2010, estima que un 46% de la población nacional está bancarizada.

El porcentaje no es bajo, pero el reto es aumentarlo con el objetivo de lograr la máxima formalización de las transacciones de dinero y, consecuentemente, una mayor transparencia.

La promesa de las tarjetas prepago es reducir ese 54% de la población nacional que actualmente está excluida de los servicios financieros o que los realiza solo con entidades no formales.

El Banco Nacional pretende con este sistema pagar planillas de empresas que contraten trabajadores por temporadas como recolectores de café, cortadores de caña o meloneros.

Según datos de esa entidad, el 70% de esa población no está bancarizada, algo que se podría solucionar cuando ellos reciban sus salarios a través de tarjetas prepago.

Las marcas como Visa y Matercard negociaron con el Nacional un descuento cercano al 30% sobre la comisión que cobran por cada transacción, si se trata de una tarjeta de este tipo.

Lo anterior hace de este nuevo producto sea una opción más barata para el banco.

El Nacional también se generará una tarjeta prepago genérica que permitirá a sus clientes extender el producto a sus hijos o empleados.

Empero, las tarjetas prepago no son nuevas, Credomatic las extendió desde el 2002 con las tarjetas de regalo. Comercios como Cemaco también ofrecen este sistema de compra.

Ahora, sin embargo, se quiere cruzar una nueva frontera y darles un uso más cotidiano.

El 15 de marzo anterior, más de 3.000 usuarios del indemnizaciones del INS obtuvieron su tarjeta prepago del Nacional con marca Mastercard.

Este hecho significó el inicio de esta nueva fase de evolución de los plásticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario