42 mensajes al día. En promedio, cada usuario costarricense está enviando 42,3 mensajes de texto diariamente.
En este aspecto, hay diferencias marcadas entre distintos grupos de población. Por ejemplo, los hombres están enviando 35,3 mensajes diarios y las mujeres, 50,1.
Además, mientras los jóvenes de 18 a 24 años envían 77,5 mensajes al día, la población de 25 a 29 años hace 53,5 envíos y la de 30 a 39 años, 36,8.
Entre tanto, los ciudadanos que tienen entre 40 y 49 años envían 16,5 mensajes de texto diarios y los ciudadanos de entre 50 y 69 años, 13,4.
“Probablemente aquí influye no solo que para la población más joven los mensajes de texto ya son un elemento normal de su comunicación, sino también que para muchas personas mayores no es muy cómodo escribir mensajes de texto en celulares”, comentó Cathalina García, investigadora de Unimer.
Por estratos sociales, las diferencias son marcadas entre la clase baja, la media y la alta. Mientras que un individuo de clase baja envía 28,9 mensajes de texto al día, una persona de clase alta envía 47,7 y una de clase alta 53,2.
Según el estudio, las personas con educación secundaria envían más mensajes que quienes tienen educación primaria o universitaria. Los ticos con educación primaria envían 24,9 mensajes al día, pero ese número sube hasta 58,6 en las personas con educación secundaria y cae levemente hasta los 53,3 mensajes diarios entre quienes cuentan con educación universitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario