viernes, 8 de abril de 2011

¿Es importante la llegada del iPhone a Costa Rica?

 

La noticia la conocemos todos: el ICE anuncia que por ahí de mediados de junio ya deberíamos poder comprar oficialmente el iPhone 4 en Costa Rica.

Tras la noticia, he leído infinidad de comentarios y me quiero referir a algunas de las ideas expuestas. Lo primero que me llamó la atención es que tanta gente hubo reclamando por años que no podían adquirir oficialmente el iPhone en Costa Rica como hay ahora disconformes porque vendrá con el ICE. El tico es así: reclama porque tiene y reclama porque no tiene.

A mí me parece una muy buen noticia, con beneficios. Si a uno no le gusta el ICE y no cree en que habrá mejoras en servicio al cliente y calidad de red, entonces se puede esperar unos meses hasta diciembre, cuando es casi un hecho que Telefónica y América Móvil también lo empiecen a distribuir en el país.

Segundo punto de las críticas, ¿cuál es la novedad si el iPhone ya está homologado y se puede usar en el país? Hacer esa crítica es ignorar las diferencias entre un iPhone desbloqueado de fábrica y uno al que se le hizo "jailbreak". Tenerlo desbloqueado de fábrica funcionando directamente en Costa Rica es mejor porque evita posibles problemas técnicos y le quita el "miedo" a alguna gente que no lo adquiere porque no está dispuesta a gastar gran cantidad de dinero para comprar un iPhone y luego no poder tenerlo correctamente actualizado. Con la venta oficial, la gente no tendrá que desbloquearlo, se podrá tener siempre actualizado y se va a poder tener una buena garantía, al estilo de Apple. Esto, además, bajará los precios de los iPhone en el país, que alcanzan precios exagerados. No sabemos aún el precio oficial con el ICE, pero nos indican que será más barato que en EE. UU. Yo no tengo por qué no creerles y hasta me parece un poco lógico si se toma en cuenta que los costos máximos de la telefonía en Costa Rica son más bajos que en el país del norte, gracias a la regulación que se ellos ha hecho la Sutel.

Además, la entrada oficial del iPhone en Costa Rica nos dará acceso directo a laiTunes Store, la tienda de contenido de Apple. Actualmente usted puede comprar contenido ahí, pero de manera indirecta (con una tarjeta de crédito estadounidense -que yo no tengo- o con tarjetas de regalo que encarecen los productos o bien con un amigo que viva en Estados Unidos y le preste la cuenta). Ahora ese enredo queda atrás: la iTunes Store se libera en Costa Rica (todo esto según lo anuncia el ICE) y la compra de contenido será más sencilla y directa.

Otro punto importante del anuncio es que el ICE demuestra que quiere competir de tú a tú y que realmente quiere hacer mejoras. La institución del Estado ha ganado un gran cariño de los costarricenses, pero yo en algún momento pensé que no estaba haciendo lo suficiente para prepararse para la competencia. Con este acuerdo, nos demuestra que puede ser tomada en serio por gigantes tecnológicos y que su futuro puede ser tan interesante como su grandioso pasado, con lo cual también nos beneficiamos los ticos. Sinceramente, no esperaba este acuerdo, pero me alegra mucho que se haya dado y le pido al ICE que trabaje duro para que lo sepa aprovechar.

Dato interesante, además, es que ahora sabemos que Apple nos ha estado estudiando y sus análisis confirman que podemos llegar a una penetración celular que sea, mínimo, del mismo calibre que en países como Chile (con 120%), uno de los líderes del tema en América Latina. También, Apple confirma que somos un mercado con gustos exigentes, amantes de la tecnología de punta y dispuestos a gastar dinero en ella. A mí, como periodista tecnológico, ese tipo de análisis, viniendo de este gigante, me llama muchísimo la atención.

Finalmente, hay gente que "critica" señalando que ya viene el iPhone 5. Solo dos anotaciones ante ese comentario: no hay información oficial sobre el tema (están especulando y, si de especular se trata, les cuento que dicen que en el 2012 se acaba el mundo) y, además, el ICE ya anunció que seguirá trayendo los modelos más recientes después de que se hagan los anuncios oficiales y Apple explique su política. En concreto, si Jobs ya le confirmó a algún tico que el iPhone 5 llega en tres meses lo que tiene que hacer es esperar unas semanas y listo, no andar "basureando" esta buena noticia sin ningún sentido.

Conforme avancen estas semanas habrá más anuncios relacionados con el tema. No descarto que en algún momento tengamos que criticar con fuerza alguna limitación o alguna situación relacionada con el plan de datos o de pago. No quiero dejar la idea de que la crítica es mala y de que tenemos que estar de acuerdo con todo lo que el ICE traiga al país o no traiga al país, la idea que les quiero dejar es que este anuncio sí es importante y positivo desde el punto de vista tecnológico para Costa Rica, para el ICE y para los consumidores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario