Justo cuando comenzaba a creer que Facebook lo era todo y lo seguiría siendo alguien me recomendó WhatsApp.
Esta es una aplicación que permite mensajería instantánea entre teléfonos, con la posibilidad de añadir fotos, notas de audio, videos y su posición en el mapa, algo que a los usuarios de telefonía celular en Costa Rica nos encandila, pues durante muchos años, mientras en el mundo los mensajes multimedia cruzaban el cielo como bandadas de palomas, acá el ICE tenía dicha tecnología en una jaula, en estado de “ya casi... ya casi”.
Basta con que usted y un amigo tengan instalda WhatsApp para que puedan enviarse mensajes. No importa la marca de sus aparatos, pues la aplicación está disponible para Android, Iphone, Nokia y Blackberry. Enviar un mensaje no le cuesta nada, la única condición es que su teléfono debe tener conexión a Internet, ya sea wireless o la regular que ofrece el ICE para dispositivos móviles. WhatsApp viene dando de qué hablar desde el 2009 -primero apareció para Iphone-, pero el primer mensaje que envié fue el 22 de febrero de este año, cuando una amiga me habló de este programita.
“¿Cómo que no tenés WhatsApp?”, dijo ella. Me sentí igual como cuando en el año 2000 un excompañero de la Universidad, en el mismo tono, me avergonzó por no tener una cuenta en Hotmail. Al menos en Android esta aplicación no está dentro de las más descargadas, así que -en mi defensa- aún no había caído en mi radar. Días después de usarla y buscar información en Internet, me di cuenta de que efectivamente estaba perdiéndome de algo grande...
WhatsApp no es la primer aplicación de mensajería instantánea para teléfonos que existe, en muchos móviles andan por ahí instaladas otras como Nimbuzz, ebuddy, Ping y la mismísima aplicación del Messenger de Windows; pero son varias las características que hacen que esta app, creada por dos exempleados de Yahoo!, esté en boca de todos.
Dentro de sus ventajas está que para entrar a WhatsApp usted no necesita aquello de “Sign in – log out” y menos un correo electrónico o un password. Con esta aplicación su usuario es su número de teléfono, así de simple y descomplicado; incluso, una vez que la instala, el sistema busca dentro de sus contactos teléfonicos los números que están registrados en WhatsApp y los agrega de manera automática. Después, envíe la cantidad de mensajes multimedia que quiera, sin preocuparse del recibo del ICE.
En febrero de este año el sistema habilitó la opción de crear grupos de contactos, así que en lugar de enviar un mensaje multimedia a una persona, puede enviarlo hasta cinco contactos, creando de esta manera un chat privado entre sus amigos o compañeros. Conozco gente que gracias a esta aplicación dejaron de escribir mensajes de texto en los diminutos teclados del teléfono y cuando necesitan comunicarse con alguien graban una nota de voz y la envían por WhatsApp.
Otros, más gatos, envían su posición en el mapa para encontrarse con alguien o pasarlo a recoger en el carro. Hay tanto usos lúdicos como profesionales.A través de la cuenta de La Nación en Twitter averiguamos cómo nuestros seguidores le sacan provecho a WhatsApp y esto fue lo que nos dijeron:
@luigimadriz “Yo tengo WhatsApp y sustitiye los mensajes de texto casi en un 100%”
@Diego_Chan “Excelente app. Genial para conversar con amigos en otros países, es muy similar a un BBM pero sin el costo de un Blackberry”
@gleandro “yo la uso para comunicarme con mis colaboradores de la empresa”
@superwarp7 "la tengo, útil para enviar mensajes con amigos o clientes en otros paises, o personas aquí que nos enviamos muchos sms".
@ABermudezF "Yo envío sms, fotos y video a amigos en 5 continentes, recientemente incluso a Libia y Japon. Así mantengo contacto con ellos".
@Mvega "Es un éxito de aplicación. Ya no tengo uso los SMS para comunicarme con mi esposa"
Hacer pronósticos en temas de tecnología es un poco peligroso para la imagen de cualquier persona, pero la verdad nunca había notado tanta afinidad por un servicio de mensajería instantánea desde el messenger y eso me lleva a creer que veremos, dentro de poco, como las redes sociales (lease Facebook) deberán replantear mejor sus aplicaciones para teléfonos, antes de que WhatsApp reviva aquella fiebre loca por el chat (con emoticones y todo :D ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario