martes, 29 de marzo de 2011

DESBLOQUEO IPHONE 4

200066_206490172711815_100000525011677_758159_1926606_n

¿Qué pasa con WhatsApp?

Justo cuando comenzaba a creer que Facebook lo era todo y lo seguiría siendo alguien me recomendó WhatsApp.

Esta es una aplicación que permite mensajería instantánea entre teléfonos, con la posibilidad de añadir fotos, notas de audio, videos y su posición en el mapa, algo que a los usuarios de telefonía celular en Costa Rica nos encandila, pues durante muchos años, mientras en el mundo los mensajes multimedia cruzaban el cielo como bandadas de palomas, acá el ICE tenía dicha tecnología en una jaula, en estado de “ya casi... ya casi”.

Basta con que usted y un amigo tengan instalda WhatsApp para que puedan enviarse mensajes. No importa la marca de sus aparatos, pues la aplicación está disponible para Android, Iphone, Nokia y Blackberry. Enviar un mensaje no le cuesta nada, la única condición es que su teléfono debe tener conexión a Internet, ya sea wireless o la regular que ofrece el ICE para dispositivos móviles. WhatsApp viene dando de qué hablar desde el 2009 -primero apareció para Iphone-, pero el primer mensaje que envié fue el 22 de febrero de este año, cuando una amiga me habló de este programita.

“¿Cómo que no tenés WhatsApp?”, dijo ella. Me sentí igual como cuando en el año 2000 un excompañero de la Universidad, en el mismo tono, me avergonzó por no tener una cuenta en Hotmail. Al menos en Android esta aplicación no está dentro de las más descargadas, así que -en mi defensa- aún no había caído en mi radar. Días después de usarla y buscar información en Internet, me di cuenta de que efectivamente estaba perdiéndome de algo grande...

WhatsApp no es la primer aplicación de mensajería instantánea para teléfonos que existe, en muchos móviles andan por ahí instaladas otras como Nimbuzz, ebuddy, Ping y la mismísima aplicación del Messenger de Windows; pero son varias las características que hacen que esta app, creada por dos exempleados de Yahoo!, esté en boca de todos.

Dentro de sus ventajas está que para entrar a WhatsApp usted no necesita aquello de “Sign in – log out” y menos un correo electrónico o un password. Con esta aplicación su usuario es su número de teléfono, así de simple y descomplicado; incluso, una vez que la instala, el sistema busca dentro de sus contactos teléfonicos los números que están registrados en WhatsApp y los agrega de manera automática. Después, envíe la cantidad de mensajes multimedia que quiera, sin preocuparse del recibo del ICE.

En febrero de este año el sistema habilitó la opción de crear grupos de contactos, así que en lugar de enviar un mensaje multimedia a una persona, puede enviarlo hasta cinco contactos, creando de esta manera un chat privado entre sus amigos o compañeros. Conozco gente que gracias a esta aplicación dejaron de escribir mensajes de texto en los diminutos teclados del teléfono y cuando necesitan comunicarse con alguien graban una nota de voz y la envían por WhatsApp.

Otros, más gatos, envían su posición en el mapa para encontrarse con alguien o pasarlo a recoger en el carro. Hay tanto usos lúdicos como profesionales.A través de la cuenta de La Nación en Twitter averiguamos cómo nuestros seguidores le sacan provecho a WhatsApp y esto fue lo que nos dijeron:

@luigimadriz  “Yo tengo WhatsApp y sustitiye los mensajes de texto casi en un 100%”

@Diego_Chan “Excelente app. Genial para conversar con amigos en otros países, es muy similar a un BBM pero sin el costo de un Blackberry”

@gleandro “yo la uso para comunicarme con mis colaboradores de la empresa”

@superwarp7 "la tengo, útil para enviar mensajes con amigos o clientes en otros paises, o personas aquí que nos enviamos muchos sms".

@ABermudezF  "Yo envío sms, fotos y video a amigos en 5 continentes, recientemente incluso a Libia y Japon. Así mantengo contacto con ellos".

@Mvega "Es un éxito de aplicación. Ya no tengo uso los SMS para comunicarme con mi esposa"   

Hacer pronósticos en temas de tecnología es un poco peligroso para la imagen de cualquier persona, pero la verdad nunca había notado tanta afinidad por un servicio de mensajería instantánea desde el messenger y eso me lleva a creer que veremos, dentro de poco, como las redes sociales (lease Facebook) deberán replantear mejor sus aplicaciones para teléfonos, antes de que WhatsApp reviva aquella fiebre loca por el chat (con emoticones y todo :D ).

Llegó el iPad 2 con el iOS 4.3… Lo que no llegó es la solución para desbloquear el iPhone 4

El viernes 11 de marzo salió al mercado el iPad 2, el segundo capítulo en la saga de tabletas de Apple con una plétora de nuevas virtudes  Pero este no es un blog de tablets. ¿Qué de interesante puede tener el lanzamiento del iPad 2 para los usuarios de iPhone? Mucho, en realidad.

Los seguidores del iPhone estábamos ansiosos de que se lanzara el iOS 4.3, puesto que los desarrolladores de programas para desbloquear estos teléfonos habían casi asegurado que con la salida de esta actualización era cuestión de días para encontrar la solución de desbloqueo.

Lamentablemente, MuscleNerd  –un desarrollador de software del Dev Team que ofrece estas soluciones para desbloquear iPhones– recientemente publicó vía tweet que la opción para finalizar el desbloqueo todavía está lejos. Han logrado un programa que desbloqueó un teléfono, pero desgraciadamente sólo funciona con un SIM en específico.

Para efectos prácticos, todavía no tenemos nada. Algunos de ustedes tienen guardado su iPhone 4 originario de Estados Unidos u otro mercado cerrado, a la espera de una solución para desbloquearlo. Desafortunadamente, la espera será todavía más larga. Los iPhones nuevos (con el firmare 03.10.01 y 02.10.4) no es posible desbloquearlos para que funcionen con la red del ICE. No existe software que lo pueda hacer.

Lo que en costarricense definimos como desbloquear un iPhone se compone en realidad de dos pasos: el primero es lograr instalar software en el teléfono diferente al autorizado por Apple. La segunda parte es cambiar la programación misma del teléfono para que acepte conectarse a otras redes diferentes a las que Apple ha programado en el teléfono (AT&T, Verizon, Rogers, Orange, Vodafone y otras más en el mundo). El segundo paso es vital y muy delicado. Los magos del Dev Team no han logrado hasta la fecha encontrar el punto débil de la programación del teléfono para insertar este nuevo código que permita obviar las opciones de fábrica.

En fin. Estamos todos ansiosamente esperando la solución. Algún día vendrá. Cuándo no sabemos, pero vendrá. El sitio iClarified.com tiene una guía para saber si su teléfono es actualizable al nuevo iOS 4.3. Y si es posible desbloquerlo una vez actualizado. Los iPhones 3GS , 3G son desbloqueables. Algunos iPhone 4 que no se les haya actualizado el firmare también se puede lograr. Pero si usted recientemente compró uno en espera de poder usarlo acá, simplemente no es posible.

¿Soluciones? Esperar si ya compró su teléfono en un mercado cerrado. Si está buscando uno, es hora de conseguir uno desbloqueado de fábrica. Mercados como el canadiense, el francés y el inglés tienen legislación que prohibe a Apple a vender estos aparatos que únicamente funcionen con una red específica, por lo que deben vender una versión del teléfono para usarse en cualquier red. Vea esta lista si desea conocer dónde exactamente puede conseguir un iPhone desbloqueado de fábrica. Interesante ver que en Guatemala, Honduras y El Salvador, los proveedores de servicio celular están autorizados por Apple para desbloquear el teléfono (cobrando una suma de dinero que desconozco, pero debe ser onerosa).

Les recuerdo que, aunque no sea el mejor teléfono, apostaría a que sí es el más deseado. Tengan mucho cuidado al adquirir un iPhone 4 nuevo. No existe solución para desbloquearlos. No se dejen engañar por publicidad que dice que se puede. Si el teléfono es nuevo de paquete, así se quedará.