miércoles, 1 de septiembre de 2010

Pantallas Nokia 5800 Originales

Oferta seguidores FB: LCD display (Pantalla) Nokia 5800 original, 1 mes de garantia, ¢45.000.00 Reparacion Inmediata.

ebay

images-ProImages-Nokia-5800-lcd

sábado, 14 de agosto de 2010

Cuidados simples alargan vida de baterías de ‘laptops’ y celulares

 

APRENDA A CUIDARLAS Y TRABAJARÁN MEJOR POR MÁS TIEMPO

Malas prácticas al cargarlas y usarlas afectan su calidad a corto y largo plazo

Baterías se desgastan, pero usted puede ayudar a que le duren más

 

PABLO FONSECA Q. pfonseca@nacion.com 09:59 P.M. 13/08/2010

 

A nadie le gusta quedarse sin batería. Pocas situaciones son más molestas que ver apagarse la computadora en medio de una reunión de importancia o cuando se realiza una llamada clave.

Utilizar una computadora directamente sobre una cama puede bloquear las rejillas de ventilación de una laptop y terminar dañando la batería y también toda la máquina. Póngala sobre una base adecuada. Abelardo Fonseca

Las baterías de dispositivos electrónicos como laptops (netbooks y notebooks) y teléfonos celulares han mejorado notablemente en su calidad durante los últimos años, pero eso no quiere decir que son eternas ni que pueden ser tratadas de cualquier manera, pensando que no sufrirán daño alguno.

Aunque cada fabricante ofrece consejos específicos para cada modelo y los entrega al momento de la venta, existe una serie de consejos básicos en que todos los fabricantes están de acuerdo, para que usted extienda no solo la vida útil de la batería (los años que funcionará correctamente), sino también la cantidad de energía que le ofrecerá tras haberla cargado (la duración de la batería durante el día).

Alargue la vida. El calor puede dañar tanto las baterías como las computadoras portátiles, por lo cual es fundamental evitar la exposición a altas temperaturas, entendidas para la compañía HP como temperaturas mayores a 25 grados centígrados.

Las computadoras se exponen a altas temperaturas cuando usted las deja a merced del sol, por ejemplo, pero también cuando usted utiliza su portátil en la cama sin un soporte que la proteja de que la tela bloquee las rejillas de ventilación, lo cual provoca un calentamiento extra de la máquina.

El otro gran elemento que daña las baterías de las laptops es su carga inadecuada. Aunque cada modelo de computadora portátil puede tener configuraciones específicas, Apple y Toshiba concuerdan en que, si usted va a utilizar su portátil como una computadora de escritorio; es decir, conectada todo el tiempo al tomacorriente, lo recomendable es retirarle la batería, pero con ciertas condiciones.

Para retirar la batería, esta no debe estar ni completamente cargada ni completamente vacía, pues debería estar cerca de la mitad de carga.

Una vez retirada, la debe guardar en un lugar fresco y seco.

Pero lo más importante es no olvidarse de ella. Más bien, debe reinstalarla en la máquina periódicamente (Apple indica que al menos una vez al mes) para cargarla completamente de nuevo, utilizarla hasta que se descargue, volver a cargarla a la mitad y retirarla para guardarla por otro mes.

En resumen, ese consejo lo que quiere decir es que las baterías se pueden dañar si pasan largos períodos completamente llenas o completamente vacías.

También es recomendable retirar la batería si va a pasar un largo tiempo sin utilizar su laptop.

Según los fabricantes, la teoría de que colocar una batería en el congelador y luego calentarla le permite cargarse más es solamente un mito urbano que termina haciendo más daño al equipo.

En todo caso, si su batería actual simplemente no funciona, lo recomendado es adquirir una nueva del mismo fabricante. Las nuevas baterías deben comprarse solo cuando realmente las vaya a utilizar, pues su almacenamiento sin uso también las daña.

 

La misma batería puede durar más

Más tiempo. Una cosa es que la batería dure años con usted y otra muy distinta es que una sola carga de esa batería haga funcionar la computadora todo el tiempo que necesita.

Bajo brillo. Reduzca el brillo de la pantalla al mínimo nivel posible, siempre que permita la visualización y lectura de contenidos cómodamente.

Sin periféricos. Remueva los periféricos, como discos duros externos, cuando no esté utilizándolos, pues consumen energía. Si va a consultar información desde un disco compacto, cópiela al disco duro.

Ayuda inteligente. Todas las máquinas tienen configuraciones para el ahorro de energía, aprovéchelas para lograr que la batería se gaste lo menos rápido posible. Por ejemplo, autorícela a entrar en suspensión después de cinco minutos de inactividad.

Cuidado con lo multimedia. La reproducción de audio y video consume mucha energía. Si tiene poca batería, analice si la reproducción de archivos multimedia puede esperar.

Baje el volumen. Coloque el volumen en un nivel que permita escuchar cómodamente, no más allá.

FUENTE: Apple, Toshiba, HP y Dell.

 

Los celulares

DesconecteDesconecte el celular cuando se haya cargado completamente. Los modelos actuales se cargan con pocas horas de conexión a la red eléctrica; elimine la costumbre de dejarlo “cargando” toda la noche.

Sin vibradorEl modo de vibración consume más energía que el de sonido. Si está en un lugar donde puede escuchar sonar su teléfono, entonces desactive el vibrador.

Cierre ‘apps’Las aplicaciones de los teléfonos inteligentes (apps) consumen energía. Cuando termine de utilizarlas, asegúrese de cerrarlas haciendo clic en “opciones, salir”; de lo contrario, quedarán corriendo en segundo plano y consumiendo energía.

ConexionesLos celulares gastan más energía cuando están de forma permanente buscando una conexión a la red telefónica o de Internet inalámbrica. Si viaja por un lugar sin señal, apague el teléfono o póngalo en modo “viajero”. Si no va a utilizar la red wi-fi, configúrelo para que no la busque constantemente.

‘E-mail’Configure la búsqueda automática de nuevos correos de manera menos frecuente. Si la hace cada 15 minutos, pásela para cada hora; si la hace cada hora, pásela para cada cuatro horas, por ejemplo.

Fuente: Nokia

sábado, 24 de julio de 2010

Mitos y realidades sobre las Baterías

Hoy voy a desmentir algunos mitos sobre las baterías recargables, este tema del que muchos nos hablan pero en realidad muy pocos se atreven a sustentar sus "conocimientos" o no te ha pasado que cuando compras un celular te dicen que debes dejar que la batería se descargue totalmente para ahí si re cargarlo apagado durante 15 horas? pues veamos algunos casos puntuales de estas falsas hipótesis.

bateria ubuntu Mitos Sobre Las Baterías Recargables

Muchos dicen que las baterías en ordenadores, celulares y demás dispositivos, hay que dejarlas descargar totalmente para volverlas a cargar, pues déjenme decirles que en la actualidad esto ES MENTIRA esto podría suceder en el tiempo en el que se usaron baterías de Cadmio y que al parecer si no se hacia esto se reflejaba que no se había cargado correctamente la batería, pero ahora con las baterías de Litio esto no es necesario, es mas, se recomienda no descargar en su totalidad la batería y sobretodo cuando se va a dejar por un largo tiempo sin uso, ya que se ha demostrado que es una de las principales razones por que fallan las baterías y deben ser reemplazadas, así que es mejor tener las baterías cargadas, no permitir que se descarguen al 100% y si vamos a durar un periodo largo sin usarlas es aconsejable que se almacenen con al menos el 50% de carga.

Ahora el mito de que al comprar un equipo y al usarlo por primera vez debes permitirle que se descargue en su totalidad para luego cargarlo apagado por un periodo de 15 o 12 horas también ES MENTIRA, en la actualidad claro esta, ya que la mayoría de equipos actuales usan baterías de Ion Litio y estas no tienen necesidad de ser cargadas apagadas, como decíamos antes no es necesario descargarlas al 100% y mucho menos ponerlas a cargar por ese lapso de tiempo tan largo, cualquier batería debe estar totalmente cargada en máximo 8 horas.

Antes nos decían que era peligroso usar el ordenador portátil, el celular o cualquier otro dispositivo con baterías recargables con la batería conectada a la fuente eléctrica (cargándose) y era cierto pues las baterías de Níquel tenían problemas bastante fuertes con esta practica, ya que la energía fluía libremente por los componentes electrónicos y además se permitía el paso de la energía de la batería, lo que ocasionaba recalentamientos o que los circuitos y componentes se quemaran, pero ahora la realidad es otra, las baterías de Litio tienen un mecanismo de seguridad integrado que al momento en que se conecta el dispositivo a la fuente de energía, no hay paso de energía directamente sino que la energía alimenta la batería y la batería alimenta el equipo, como si no estuviera conectado a la fuente, por ende este mito también ES MENTIRA.

Por ultimo algunos consejos no estarán de mas, pues no se alarmen muchas veces es necesario descargar la batería digamos para re calibrar los medidores de energía, algunos fabricantes recomiendan hacer esto cada 30 cargas, lo que si no es recomendable es almacenar la batería totalmente descargada por un largo periodo de tiempo, se asegura que una batería cargada al 50% puede ser almacenada sin problema por al menos un mes. Las baterías pueden llegar a tener una vida útil de entre 750 y 1000 cargas dependiendo de cuidado que les des.

Crees que me he equivocado en algo? conoces otro mito? no dudes en dejar tu comentario :)

 

TODO SOBRE BATERIAS

Antes de nada recordaros que las baterías no son eternas, se degradan con el tiempo, no confundir que no padezcan el efecto memoria con que no se vaya a agotar.

¿QUÉ ES UNA BATERÍA?
   Una batería es un dispositivo electroquímico el cual almacena energía en forma química. Cuando se conecta a un circuito eléctrico, la energía química se transforma en energía eléctrica. Todas las baterías son similares en su construcción y están compuestas por un número de celdas electroquímicas. Cada una de estas celdas están compuestas de un electrodo positivo y otro negativo además de un separador. Cuando la batería se está descargando un cambio electroquímico se está produciendo entre los diferentes materiales en los dos electrodos.  Los electrones son transportados entre el electrodo positivo y negativo vía un circuito externo(bombillas, motores de arranque etc.).

TECNOLOGÍA BÁSICA DE LA BATERÍA

   Para ser capaz de comparar los distintos tipos de batería y comprender las diferencias entre las baterías normales y las OPTIMA es necesario tener una idea del funcionamiento básico de una batería.
   Superficialmente la tecnología de la batería puede parecer simple. Sin embargo actualmente los procesos electroquímicos que se utilizan en una batería son bastante complejos. Existen diferentes factores que determinan el funcionamiento de una batería. Este curso básico puede parecer complejo para mucha gente, mientras que para otros el asunto les será más familiar. Nosotros hemos comenzado por el principio para dar un profundo conocimiento de las diferencias entre las viejas y nuevas tecnologías de batería

DIFERENTES TIPOS DE BATERÍAS

Lo ideal es comprar un modelo de transmisor PMR que incluya el cargador y las baterías, aunque los fabricantes suelen ofrecerlo como accesorio cuando no lo traen de serie. Los tipos de cargadores que se usan para los PMR son lentos, tardan unas 14 horas en recargar las baterías, pero resultan muy cómodos, sobre todo los de sobremesa que además te servirán de soporte del aparato cuando lo uses. Podrás encontrarte estas clases de baterías:

Alcalinas: No son muy comunes las baterías alcalinas recargables.
A su favor: lo mejor que tienen es que aportan una tensión de 1.5 voltios.

En contra: el punto negativo es que son difíciles de encontrar en el comercio y que requieren un cargador propio también poco común.

Niquel: Son las más habituales. Proporcionan tensiones de 1.2 voltios.

Explicación: Contienen cadmio, un metal pesado que representa un peligro ecológico. Exteriormente tienen la misma forma y tamaño de las pilas. Interiormente tienen dos electrodos, el de cadmio (negativo) y el de hidróxido de níquel (positivo), separados entre sí por un electrolito de hidróxido de potasa. Llevan también un separador situado entre el electrodo positivo y la envoltura exterior y un aislante que las cierra herméticamente.

A su favor: su aspecto más positivo es el precio. Aunque te parezcan caras no tienes más que echar la cuenta de cuántas veces las recargas y cuánto te hubiera costado hacer los mismos cambios de pilas alcalinas, si bien hay que tener en cuenta que duran menos que estas últimas.

En contra: Lo peor es el llamado «efecto memoria». Significa que antes de recargarlas es necesario haberlas agotado completamente ya que en caso contrario su vida se va acortando. Una solución es, cuando se vea que empiezan a perder energía, dejar el equipo encendido (por ejemplo toda la noche) hasta que se agoten completamente. Además son contaminantes.

Niquel-Hidruro Metálico :
Este tipo de baterías ofrecen en torno a una mejor de un 40% de capacidad (autonomía) suplementaria respecto a las de NICD de un volumen equivalente (MAH). Son un poquitín más ligeras y no están sujetas al efecto memoria y tienen una vida media de unas 600 a 700 ciclos de carga. Se usan habitualmente portátiles y teléfonos móviles.
Más información (en francés)

Lithium-Ion :
Estas baterías tienen un gasto de producción elevado y muy costoso que se refleja en su precio final.  Su ciclo de vida se sitúa entre los 500-600 ciclos de carga/descarga. Sin embargo ofrece una capacidad equivalente y más fiable dando una densidad de energía más elevada y constante que las baterías de Ni/Cd o Ni/MH. Su uso está recomendado para los usuarios exigentes y con trabajo intenso. Todos hemos sufrido alguna vez en nuestra cámara digital tras sacar alguna foto como el indicador de batería indicaba sin carga y tras unos segundos volver a estar estable, con las baterías de LI-IO este efecto no sucede.

¿Baterías de alcohol?
Los investigadores de Motorola Labs han adelantado más una etapa en el desarrollo de una nueva tecnología de baterías. Han construido y presentado en la Power 2000 Conference en San Diego un prototipo de una micro batería apta a producir energía a partir del metanol, también designado de alcohol. El funcionamiento consiste en la mezcla de oxigeno y metanol dentro de un envoltorio cerámico, que genera energía a la temperatura ambiente.
El objetivo es crear una batería pequeña y barata, con una autonomía muy superior a la de las baterías de Litio, y que en el futuro pueda por ejemplo alimentar un móvil durante un mes. Fue testada durante varias semanas sin que presentase señales de degradación relevantes. Pero esta tecnología no se quedará por los teléfonos móviles, todo que sea portátil podrá un día ser aún más pequeño y fácilmente transportable.

   Existen diferentes tipos de material que se usan para almacenar energía. Frecuentemente las baterías toman el nombre del tipo de material utilizado para su construcción (Niquel-Hierro, Litio-Hierro).Otras baterías toman el nombre según el material hallado en los electrodos y del tipo de electrolito utilizado. La mayoría normalmente son baterías de ácido de plomo. El material activo utilizado determina el voltaje de las celdas y el número de celdas determina el voltaje total de la batería.
   Las baterías de ácido de plomo tienen un voltaje nominal de alrededor de dos voltios. La mayoría de baterías de coche se componen de seis celdas y por ello tienen una tensión de doce voltios.
   El voltaje que se da en el chispazo de las típicas baterías es de 1,5 voltios.
EL PLOMO Y EL ÁCIDO
Baterías
   A pesar del gran esfuerzo realizado en investigación de los diferentes tipos de materiales las baterías de plomo ácido son las preferidas e insuperables por el amplio de aplicaciones que tienen. El plomo es abundante y no demasiado caro y es por esta razón por la cual es idoneo para la producción de baterías de buena calidad en grandes cantidades.
¿QUÉ ES UNA BATERÍA DE PLOMO ÁCIDO?
Baterías

   Las primeras baterías de plomo-ácido (acumuladores de plomo), fueron fabricadas a mediados del siglo XIX por Gaston Planté. Hoy en día todavía son uno de los tipos de baterías más comunes. Se descubrió que cuando el material de plomo se sumergía en una solución de ácido sulfúrico se producía un voltaje eléctrico el cual podía ser recargado.
   Este tipo de baterías es único en cuanto que utiliza el plomo, material relativamente barato, tanto para la placa positiva como para la negativa.
   El material activo de la placa positiva es óxido de plomo (PbO2).
   El de la placa negativa es plomo puro esponjoso y el electrolito está disuelto en (H2SO4).
   Cuando hablamos de material activo en las baterías de ácido de plomo,nos referimos al óxido de plomo y al plomo esponjoso.

DIVERSOS TIPOS DE BATERÍAS DE PLOMO ÁCIDO

   La tecnología del plomo ácido puede variar según las diferentes necesidades existentes. Las baterías se clasifican en grupos según el uso que estas tengan y por su diseño. Las diferencias principales entre estos grupos se dan por la estructura y diseño de los electrodos (ó placas), el material activo y el electrolito.
    Los tipos más comunes de baterías de plomo más comunes son:
   - Baterías de tracción: para carretillas elevadoras, sillas de ruedas eléctricas y automóviles eléctricos.
   - Baterías estacionarias: para fuentes de alimentación de emergencia y fuentes de alimentación ininterrumpida para usos de informática (UPS).
   - Baterías de arranque: para arrancar automóviles y otros vehículos de motor diesel y gasolina.
    Además de estos hay baterías especiales para otras áreas tales como control remoto, herramientas portátiles, motores de carretillas etc.
DIFERENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN.
Baterías
   - Baterías de tracción. Las baterías de tracción están sujetas a una constante y relativamente pequeña descarga, durante largos periodos de tiempo, lo que supone un alto grado de descarga. Hay que procurar recargarlas, preferiblemente de 8 a 16 horas cada día antes de que se vuelvan a descargar.
   Las baterías de tracción tienen electrodos muy gruesos con rejillas pesadas y un exceso de material activo.
   - Baterías estacionarias. Las baterías estacionarias están constantemente siendo cargadas y se debe tener cuidado de evitar que se sequen. El electrolito y el material de la rejilla del electrodo están diseñados de forma que se minimice la corrosión.
   - Baterías de arranque. Tienen que ser capaces de descargar el máximo de corriente posible en un corto espacio de tiempo manteniendo un alto voltaje. Tienen que ser capaces de aguantar muchas descargas incluso con cambios fuertes de temperatura. El peso, el diseño y la forma son también características determinantes.
   Para poder cumplir su tarea principal que es arrancar un motor, se necesita mucha energía en un periodo corto de tiempo. Las baterías de arranque tienen generalmente una baja resistencia interna.
Esto puede lograrse con un gran área de superficie de electrodo, un pequeño espacio entre placas y unas conexiones "heavy-duty" (resistentes a duros servicios) entre celdas.

LA NECESIDAD DE UNA NUEVA TECNOLOGÍA
Baterías
   La nueva tecnología de Optima ha sido especialmente desarrollada para cubrir las exigencias solicitadas de las viejas y de las nuevas baterías de arranque.
   Sobre las páginas siguientes iremos hablando cuidadosamente sobre las necesidades, limitaciones y ventajas de las baterías de arranque.
Lo primero que vamos a hacer es definir los distintos términos usados para los diferentes tipos de baterías de arranque que hoy en día existen en el mercado.

LAS VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS BATERIAS DE ARRANQUE
¿que diferencia las optima de las otras baterías? ¿cuales son las consecuencias para los usuarios?
Baterías
   Según lo dicho anteriormente, la tecnología del plomo ácido es la mejor (especialmente en relación con el precio) para muchos tipos de batería entre ellos las baterías de arranque. Sin embargo esto no significa que no existan limitaciones o problemas sin resolver.
   A continuación se tallan algunos de los requerimientos que, hoy día, se demandan a las baterías de arranque:

  • Tienen que producir intensidades altas cada
    vez que se arranca el motor.

  • Deben recuperarse rápidamente después
    de varios intentos de arranque.

  • Deben proporcionar muchos ciclos de arranque.

  • Deben trabajar en condiciones tanto de frío, como de calor.

  • No pueden ser muy grandes o muy pesadas.

  • Debe ser posible adaptarlas en espacios exiguos.

  • Deben ser resistentes a las vibraciones, impactos y sacudidas.

  • Conviene que tras soportar una fuerte colisión no tengan fugas de electrolito.

  • Deben ser seguras en el uso y en la carga.

  • Deben cubrir los altos consumos de los aparatos electrónicos de los automóviles
    modernos.

  • Deben tener una baja autodescarga, una alta reserva de capacidad y una larga
    vida media.

  • Deben ser fáciles y rápidas de recargar.

  • Debe ser posible montarlas en diferentes posiciones.

  • Deben preferentemente ser de libre mantenimiento.

   ¿Pero, cuántas baterías de hoy en día reúnen todos estos requisitos?
   Si examinamos la lista punto por punto será mas fácil hacer comparaciones.
   Al mismo tiempo, compararemos baterías convencionales con las baterías Optima, de distinta tecnología que las tradicionales de plomo ácido, y que están construidas para resolver esas necesidades.
El único punto en común que las baterías Optima tienen con las baterías convencionales es su química. Las baterías Optima están basadas en las ventajas electroquímicas del plomo y del ácido sulfúrico, pero de una manera revolucionaria, efectiva y segura.

OPTIMA ES UNA BATERÍA DE ARRANQUE

Utilizando el viejo método de medida de la capacidad en Amperios hora, una batería Optima y una batería convencional de automóvil, tienen el mismo resultado de 56 Ah.
   Sin embargo, esta medida no es representativa ya que sólo muestra cuanto tiempo la batería puede retener un determinado voltaje mientras está proporcionando una corriente lenta.

Un arranque normal tarda unos 3 segundos y extrae cerca de 1 Ah. Esto significa que menos de un 2% del total de a capacidad de las baterías es utilizada.
   Una batería de arranque está siendo continuamente cargada por el generador del coche mientras el motor está funcionando, por lo tanto, lo que nos interesa es la energía que puede liberar en el arranque del motor. En general cuanto mayor es la potencia medida en CCA, tanto más rápido será el arranque.
TIEMPO DE RECUPERACION
Baterías
   Si se deben hacer muchos intentos para arrancar un motor, la batería se recuperará si se le da una oportunidad de descansar entre los intentos. La velocidad de recuperación también dependerá del área de superficie del plomo activo. Esta es la razón por la que la batería Optima se recupera más rápidamente que las baterías convencionales.
CAPACIDAD DE ARRANOUE EN FRÍO (CCA) DE LA OPTIMA 850
Baterías
   Para las pruebas de las baterías, se vienen utilizando las normas DIN y SAE.
    Aparte de ser usadas para medir capacidad y potencia de arranque, también se utilizan para los ensayos de vibración, ciclos y almacenaje.
    No es posible comparar las normas DIN y SAE ya que los procedimientos de las pruebas son diferentes (información sobre este tema más adelante).
   En las paginas anteriores, hemos estado hablando de los factores que afectan la capacidad de las baterías de arranque para proporcionar corriente para arrancar un motor.
   La capacidad de arranque de las baterías Optima viene indicada según la norma estadounidense SAE.
   Los parámetros de esta norma están definidos de forma que se corresponden con los de una situa-ción real de arranque en un clima invernal escandinavo.
   El voltaje mínimo está fijado en 7,2 V y el ensayo dura 30 segundos a una temperatura de 180ºC.

   El valor CCA de la Optima 850 es de 850 Amperios.
   En otras palabras, a ~18º C y sin que su voltaje baje de 7.2 V, la Optima 850 tiene una capacidad de arranque de 850 A.
UNA CATEGORÍA APARTE

Ninguna otra batería de dimensiones semejantes puede acercarse a este resultado.
En lo referente a la capacidad de arranque en frío (CCA), la Optima 850 sólo puede ser comparada con algunas baterías de mayor tamaño.

El alcance de un transmisor PMR o LPD va a depender, desde el punto de la transmisión, esencialmente de las pilas o baterías ya que la potencia está limitada a 500 milivatios. También hay un factor muy determinante que es la sensibilidad, o capacidad que tiene un receptor para recibir señales de radio. Pero en este apartado prescindiremos de la sensibilidad para centrarnos solamente en la alimentación.

Prácticamente todos los equipos pueden funcionar con pilas, algunos con pilas y baterías recargables y unos pocos sólo con baterías recargables, incluyéndose en este caso con el aparato.

Denominación correcta: pilas recargables o baterías

Erróneamente se suele hablar de «pilas recargables», cuando este concepto está equivocado. Las pilas pueden ser salinas o alcalinas y no son recargables. Las baterías son aquellos acumuladores que se pueden recargar (aunque tengan forma de pilas).

Tipos de pilas

Para un máximo alcance utiliza pilas alcalinas. Las pilas normales (las que no llevan el rótulo de alcalinas) no tienen suficiente energía para un transmisor de radio, por lo tanto no las uses. A favor de las alcalinas hay que decir que ofrecen una tensión de 1.5 voltios y duran bastante. La gran desventaja es que son caras y aunque tienen una prolongada duración te las aconsejamos más bien cuando debas exigir el rendimiento máximo que tu equipo pueda dar. En todas las demás circunstancias (a no ser que no te importe el desembolso económico), recurre a las baterías recargables.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA

ELECTRICA 1

ING. FRANCISCO GONZALEZ

TEMA

TODO SOBRE BATERIAS

BIBLIOGRAFÍA

http://www.todobaterias.com/optima_az.html

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta una información detallada de lo que son las baterías sus componentes, su funcionamiento, sus ventajas, sus desventajas a si como también los tipos que existen.

Pero antes definamos que es una batería,  una batería es un dispositivo electroquímico el cual almacena energía en forma química. Cuando se conecta a un circuito eléctrico, la energía química se transforma en energía eléctrica. Todas las baterías son similares en su construcción y están compuestas por un número de celdas electroquímicas. Cada una de estas celdas están compuestas de un electrodo positivo y otro negativo además de un separador. Cuando la batería se está descargando un cambio electroquímico se está produciendo entre los diferentes materiales en los dos electrodos. 

Es importante que sepamos que una batería no es eterna, en la actualidad se están estudiando nuevos métodos para construir baterías mas resistentes, que tarden mas tiempo, que tengan mas vida útil y que sean mas baratas.

CONCLUSIONES

   Una batería es un dispositivo electroquímico el cual almacena energía en forma química.

las baterías de plomo ácido son las preferidas e insuperables por el amplio de aplicaciones que tienen.

Las baterías de tracción están sujetas a una constante y relativamente pequeña descarga, durante largos periodos de tiempo, lo que supone un alto grado de descarga.

   Baterías de arranque. Tienen que ser capaces de descargar el máximo de corriente posible en un corto espacio de tiempo manteniendo un alto voltaje.

viernes, 23 de julio de 2010

Comprar plan Kölbi con Blackberry del ICE le sale hasta $500 más caro que adquirirlo sin terminal

El Financiero

23/07/2010 10:05 AM

Carolina Ruiz Vega

Adquirir un BlackBerry como parte de uno de los planes Kölbi del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) le sale al usuario más caro que comprarlo en otras tiendas o por Internet.

Sea que usted adquiera el dispositivo en una tienda costarricense, lo compre por Internet o lo compre directamente en Estados Unidos, en cualquiera de los casos, resulta más caro para el usuario adquirir cualquiera de los planes con la terminal en el ICE, que comprarla en otro sitio y activarle el plan. No es la primera vez que EF reporta una situación de este tipo .

El subgerente de Telecomunicaciones del ICE, Claudio Bermúdez, justificó por escrito esta diferencia ante una consulta de EF.

“El precio de tiendas en línea no incluye los impuestos, transporte ni otros gastos. Por otra parte, se corre con el riesgo de que los dispositivos no funcionen adecuadamente dentro de las redes en Costa Rica”.

“Además, sin ningún costo adicional, también se ofrecen en planes Kölbi con plazos de 12 y 18 meses, lo cual es una gran oportunidad para que el cliente pueda optar para tener un terminal y servicio BlackBerry”, añadió.

EF hizo las cuentas para confirmar sus argumentos.

Si lo compra en Costa Rica

Los planes Kölbi 150 y Kölbi 500 con terminal del ICE cuestan $82,64 y $104,26, respectivamente a 12 meses. Así, al cabo de un año, el usuario habría pagado $991,68 y $1251,12 , respectivamente, solo por el plan con la terminal.

A ese monto debe sumársele la activación de facilidad BlackBerry ($25) y la mensualidad de esa facilidad ($24 al mes, para un total de $288 en 12 meses). Esa “facilidad” es lo que le permite al usuario utilizar los servicios de este dispositivo, como mensajería entre BlackBerries, acceso a redes corporativas, y otros servicios de este teléfono, explicó Karla Cuadra, DT Gestión Comercial-División Clientes del ICE.

Adicionalmente, debe cancelarse la mensualidad de Internet (EF tomó como referencia los $12 que cuesta la conexión máxima de 256kbps, con una descarga 500Mb).

Así, al cabo de un año, el usuario habría pagado $1.448,68 por su BlackBerry con el plan Kölbi 150 y $1.708,12 por su terminal con el plan Kölbi 500 . Ambos adquiridos en el ICE.

Si, en otro escenario, el usuario adquiere esos mismos planes con una terminal comprada en alguna tienda nacional (a un precio de entre $650,10 y $664,30), luego de pagar por un año la mensualidad de la facilidad BlackBerry y la misma conexión de Internet citada arriba, el usuario habría pagado por el plan Kölbi 150 unos $1.260 y $ 1.519 por el plan Kölbi 500 .

Lo mismo sucede con el plan Kölbi 1000 : adquirirlo con terminal del ICE sale al cabo de 18 meses (que es el plazo del plan) en $2.297,86 y del otro modo, en uno $2.133,51 .

Si lo compra por Internet

La diferencia es más grande aún si se adquiere el dispositivo por Internet.

En Amazon, por ejemplo, el BlackBerry Bold 9000 vale unos $296, los costos de importarlo por medio de empresas como DHL y Aerocasillas podrían elevar el precio hasta unos $379, aproximadamente.

Asumiendo que el usuario l o importa vía Aerocasillas (que es más caro que importarlo vía DHL), luego de sumar la activación y la mensualidad de la facilidad BlackBerry y el servicio de Internet, al cabo de un año el usuario habría pagado $983,63 para el plan Kölbi 150 y $1.243,07 para el plan Kölbi 500 .

Esos montos son $465,05 más baratos que haber adquirido esos mismos planes en el ICE.Respecto del plan Kölbi 1000, la diferencia es de $440,27 (más caro en el ICE).

Metodología

1. EF consultó directamente a Research In Motion (RIM) en cuáles tiendas nacionales se vendía su BlackBerry Bold 9000. (A pesar de anunciar en su sitio tres modelos , este es el único dispositivo BlackBerry que actualmente el ICE tiene a la venta, afirmó a EF Karla Cuadra, DT Gestión Comercial-División Clientes del ICE).

2. Se averiguó el precio del dispositivo en esas tiendas.

3. Se consultó cuánto costaba el dispositivo en Amazon.

4. Se solicitó a DHL y Aerocasillas un desgloce de cuánto costaría importarlo.

5. Se solicitó a la agencia de prensa del ICE, el 16 de julio, información sobre cuáles planes se comercializaban con el BlackBerry Bold 9000 que comercializan; y cuánto costaba adquirir esos mismos planes si el usuario aportaba el celular. Luego de casi una semana de no recibir respuesta, se solicitó información directamente al chat de servicio al cliente del ICE , no como un periodista, sino como cualquier ciudadano interesado en adquirir un BlackBerry y despejar esas dudas. Karla Cuadra, quien trabaja en ese servicio de chat del ICE, respondió al instante.

6. Se convirtieron los colones a dólares (al tipo de cambio ¢526,83 del 22 de julio) y se multiplicó las mensualidades de los planes del ICE por 12 meses y 18 meses, según el caso), al igual que las otras mensualidades para tener datos homólogos y comparables.

miércoles, 14 de julio de 2010

sábado, 10 de julio de 2010

Eduardo Doryan: ICE debe volcarse a celulares prepago - Tecnología - elfinancierocr.com

ICE-TOP78_A 

Eduardo Doryan: ICE debe volcarse a celulares prepago

Próximo jerarca adelantó visión y cambios que impulsará

Edición 763

Carlos Cordero Pérez

Con la expresividad que lo caracteriza, el presidente ejecutivo designado para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Eduardo Doryan, enfatizó que esta entidad debe masificar los servicios móviles de prepago.

“Debemos pegar un carrerón con prepago, no detenernos ni para tomar agua”, dijo.

Para Doryan, el ICE tiene las condiciones para competir, pero deberá responder a la demanda de los consumidores, aunque argumentó que las fallas de las redes se deben a la preparación en que se encuentra actualmente el Instituto para ajustarse a la apertura, así como a los cambios de frecuencias, sistemas, oferta tecnológica y planes móviles.

Como parte del proceso, indicó que se ha reunido con el equipo gerencial del ICE y que la próxima semana lo hará con Teófilo de la Torre –ministro designado de Ambiente y Energía– y Pedro Pablo Quirós, el actual jerarca del Instituto.

El exministro de Educación y actual jerarca de la Caja Costarricense de Seguro Social dijo que tiene la formación y experiencia para su nuevo cargo, por su profesión en ingeniería eléctrica, administración pública y economía y gobierno.

“He dirigido macroinstituciones donde lo fundamental es su gestión”, enfatizó.

Agregó que ha participado en entes y foros locales e internacionales de telecomunicaciones, información y desarrollo.

Consideró que es prematuro hablar del equipo que lo acompañaría en el ICE. “Tengo una lista de 100 personas que me han contado que voy a llevar”, bromeó.

¿Cuáles cambios visualiza?

El ICE tiene una plataforma y está listo para empezar una carrera que es central: la telefonía móvil de prepago. Hay que dar saltos con garrocha y superar etapas para ampliar la base y fidelidad de los clientes, y luego ofrecer otros paquetes de valor.

¿Usted le daría mayor fuerza a la comercialización?

Escucharemos a los personeros del ICE para ver la forma de colocar los productos que el cliente quiere y evaluar si la dirección de comercialización es la manera apropiada. Hay que tener una estrategia viendo los productos desde la óptica del cliente para definir la estructura.

¿Cómo se acelera a una institución con un ritmo que es muy lento en comparación con el que tiene el mercado móvil privado?

Este país tiene una gigantesca habilidad de cambiar, como demostró el Banco Nacional desde hace 15 años. La mentalidad debe ser proactiva para tomar el mercado y ganarse la confianza, mantener la fidelidad de los clientes y abrir nuevos mercados. El ICE debe ser un camaleón para ajustarse a una clientela cambiante y variada.

Los sindicatos criticaron que al ICE le falta estrategia.

Están las bases para una estrategia, dar saltos hacia adelante y competir localmente e internacionalmente. Ni tácticas defensivas ni dilatorias. Proactividad.

“El ICE debe definir el estándar de calidad a cumplir. Ni las telecomunicaciones son un fin en sí mismo ni la apertura es una amenaza, porque el ICE debe dar prepago con miles de puntos de venta, para elevar el nivel de vida y ayudar a toda la economía”.

¿Cómo unir al ICE en esa visión, cuando hay grupos a lo interno que impulsan proyectos según su vínculo con un proveedor?

Mi estilo es trabajar en equipo y escuchar para lograr un lenguaje común integrado y una estrategia de largo plazo. Si eso pasara hay que sincronizar un norte. La presión competitiva exige que se tome la mejor decisión pues cualquier error causa terremotos.

¿Qué pasaría con Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa)?

Es una institución que podría ayudar al ICE, con gran potencial y a la que hay que definirle su rol. Si se resuelve el financiamiento de los proyectos se abre un abanico de oportunidades.

“Si no se resuelve habría otras necesidades que puede cubrir, como la computación en la nube y datos. Estoy analizando la situación del ICE y prefiero ser prudente sobre si financiaría el proyecto de Racsa. Lo mejor es que el financiamiento de proyectos públicos se resuelva pronto”.

¿Cómo resolver las contradicciones y celos de Racsa y el ICE, en especial si la primera es la que desarrolla el proyecto de fibra óptica, que sería más avanzado que el servicios ADSL del ICE?

Entiendo que historias del pasado tengan un peso. Con una estrategia común nunca debe haber contradicciones.

“No se parte de cero. El ICE tiene virtudes importantes sobre las cuales es posible avanzar”.

¿El ICE necesitaría apalancarse en alianzas con otros operadores como Telefónica o China Telecom?

Con quienes se han reunido las autoridades del ICE no sé. Todo está abierto a las alianzas, pues lo que se trata es tener un Instituto fuerte, ágil y competir incluso internacionalmente. El ICE de los próximos 20 años lo veo con una participación importante en la región.

Cuando a usted lo nombran la primera imagen que se recordó fueron las filas en los Ebais y clínicas de la Caja. También las que se producen en el ICE.

En la Caja todavía queda por ampliar la cantidad de puestos de atención, aunque bajó la mortalidad materna e infantil y aumentó la esperanza de vida como en los países desarrollados.

“En telecomunicaciones no es un ICE con unas poquitas agencias sino llegar a ofrecer el servicio de prepago en pulperías, minisúper, bancos y hasta en barberías. Asimismo, se deben ofrecer servicios a los turistas. Veo a un ICE emocionado jugando en los mejores estadios”.

Eduardo Doryan: ICE debe volcarse a celulares prepago - Tecnología - elfinancierocr.com

jueves, 1 de julio de 2010

Active su línea Pre-pago con nosotros.

Imagen sin título

Requisitos: Fotocopia de documento de identidad. (Cedula, cedula de menores, cedula de residencia, Pasaporte.)

No tener pendientes con el ICE

Cantidad de líneas permitidas por persona: 2

Llegaron las Data Cards Huawei E160 !!!!!

¢55.000.00 c/u    Cantidad limitada

huawei_e160

Huawei E160
  • HSDPA/UMTS 850/1900/2100MHz
  • GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900MHz
  • 3.6Mbps HSDPA
  • Peso: 50g
  • MicroSD Card Slot
  • Máxima velocidad de bajada (download): 3600 kbps
  • Máxima velocidad de subida (upload): 384 kbps
  • Requerimientos: Windows 2000, XP, Vista y MacOS, 50MB de espacio en disco
Huawei E166
  • HSDPA/UMTS 850/1900/2100MHz
  • GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900MHz
  • 7.2Mbps HSDPA
  • MicroSD Card Slot
  • Servicio de envío y recepción de SMS
  • Estadisticas de datos
  • Plug & Play
  • Requerimientos: Windows 2000, XP, Vista y MacOS, 50MB de espacio en disco

e160

martes, 29 de junio de 2010

ICE comprará 400.000 líneas GSM a Ericsson

 

INSTITUTO IMPULSA COMPRA DIRECTA A FIRMA SUECA

Imagen sin título

Nuevos servicios móviles estarían disponibles al público a partir de setiembre

Instituto apuesta por conexiones GSM ante la baja demanda de las líneas 3G

MERCEDES AGUERO R. maguero@nacion.com 11:10 A.M. 28/06/2010

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) comprará 400.000 líneas celulares GSM a la empresa Ericsson de Costa Rica.

La mitad de los clientes activos en la nueva red celular 3G corresponde a usuarios que migraron desde GSM o de la vieja tecnología TDMA. El costo de los teléfonos aleja a los clientes de esta última tecnología.Archivo.

+ MULTIMEDIA

Los nuevos servicios estarían disponibles al público a partir de setiembre, estimó el director comercial del ICE, Jaime Palermo.

El Instituto apuesta de nuevo a las conexiones móviles GSM ante la baja demanda de las líneas de tercera generación (3G).

Además, porque el mercado reclama servicios GSM, principalmente para la opción prepago.

A principios de este mes, el ICE anunció que invertiría $17 millones en mejoras de cobertura de la red GSM y para ello instalaría 215 radiobases adicionales.

Sin embargo, en esa oportunidad no detalló cuántas conexiones le compraría a Ericsson.

Ayer se intentó, en reiteradas ocasiones, obtener más detalles sobre el contrato con la compañía sueca, pero al cierre de esta edición ( a las 7:40 p. m.) la oficina de prensa del ICE aún no había remitido la información requerida.

En tanto, Palermo, el único funcionario del Instituto que atendió las consultas, manifestó que se encontraba fuera del país de vacaciones y que no tenía más detalles de la adquisición.

El ICE agotó el remanente de líneas celulares GSM cuando puso a la venta el servicio prepago, a partir del 19 de abril.

Incluso esas conexiones las rescató de clientes que migraron hacia la red de tercera generación.

En la actualidad, la entidad no tiene líneas GSM para vender bajo la modalidad pos pago ni para prepago, donde hay alta demanda.

La última ampliación de la red GSM se realizó en diciembre del 2008 cuando el ICE compró 300.000 líneas a Ericsson por $20 millones.

La compañía sueca es hoy el único proveedor de conexiones GSM que tiene el Instituto.

Solo 3G. Aunque el ICE sí cuenta con suficiente oferta de conexiones móviles de tercera generación, los clientes se siguen inclinando por GSM.

El escaso apetito por la nueva tecnología está dado fundamentalmente por el costo del aparato pues los teléfonos para 3G son más caros que los GSM.

El Instituto invirtió a finales del año pasado $234 millones en la compra de 950.000 conexiones de líneas para celulares 3G.

Sin embargo, de acuerdo con el último reporte de ventas de líneas 3G dado a conocer por El Financiero el 14 de junio, solo la mitad de las 369.228 conexiones vendidas correspondía a clientes nuevos.

El otro 50% son usuarios de GSM o de la vieja tecnología TDMA que migraron a la nueva red de tercera generación.

viernes, 28 de mayo de 2010

DATA CARDS !!!! GET YOURS NOW!!!!!

Conéctese a Internet con USB Compass 885 para redes HSPA 3G

Mejor y mayor velocidad que los data cards del I.C.E. Compatible con la red

botonKolbi290x190

sierra-wireless-compass-885.1063743
b173067

Sierra-Wireless-Compass-885

Click para agrandar imagenes.

Conéctate en cualquier lugar y a cualquier hora, con los beneficios de la velocidad de Banda Ancha y la movilidad que necesitas. El dispositivo USB es fácil y sencillo de instalar, sin configuraciones complicadas (plug&play).
Ya no es necesario estar conectado a Internet a través de molestos cables o Hot Spots, lo que limita la movilidad del usuario. Ahora solo se requiere insertar el adaptador USB en la laptop y ejecutar la aplicación para gozar del acceso a
Internet en cualquier lugar donde se tenga cobertura , lo que te permitirá consultar tu correo electrónico o tu página web favorita en todo momento y en cualquier lugar, inclusive
mientras te desplazas de un lugar a otro.
Además incluye un lector de tarjetas microSD, por lo que se podemos utilizar como espacio de almacenamiento adicional.

Especificaciones Tecnicas.
* Tecnologia
Modem USB (Puerto USB)
MSM 3G
7200 A
UMTS con HSDPA Categoria 8 (7.2 Mbps bajada)
HSUPA Categoria 5 (2.0 Mbps subida)
Actualizable a Categoria 6 (5.76 Mbps)EDGE/GPRS
MS Clase 12
WCDMA receptor avanzado en UMTS
Bandas 800/850, 1900, 2100 MHz
Soporte para microSDTM / SDHC
Bandas
800/850, 1900, 2100 MHz WCDMA
Power class 3 (+24dBm)
800/850, 900 MHz GSM/GPRS/EDGE
GSM Power class 4/EDGE E2
1800, 1900 MHz GSM/GPRS/EDGE
GSM Power class 1/EDGE E2.
Antena de Diversidad Soportada
800/850, 1900, 2100 Mhz.
Sistemas Operativos Soportados
Windows® Vista, XP, 2000
Mac OS X.
Medio ambiente
Temperatura de Operacion: 0 to 45°
Temperatura de Almacenaje: -40 to 85°
Cumplimiento RoHs .
Certificaciones Estandar
CE
FCC
PTCRB
A-tick
UL
GCF
Industry Canada
Microsoft WHQL
Otras Aprovaciones Esecificas de Operadores

Llámenos y consulte su precio ya, que se agotan!!!!!!

 

miércoles, 5 de mayo de 2010

ICE sin resolver penosas filas

 

A la intemperie. La fila en la agencia del ICE en San José centro llegaba hasta la esquina suroeste el pasado 26 de abril. En el interior, el local estaba repleto de clientes esperando ser atendidos.
aBELARDO FONSECA PARA EF

 

Aduce lentitud de sistema de facturación; pocas agencias para atender clientes

Carlos Cordero Pérez

La semana pasada se repitieron la extensas esperas y largas filas de clientes en las agencias del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en sus oficinas de Sabana, y en San José centro.

Realizar un trámite ahí, lo mismo que en la agencia del ICE en el American Mall, en San Pedro de Montes de Oca, puede tardar hasta dos o tres horas.

Además, en una de estas agencias solo había uno de los 11 modelos de celular prometidos para prepago y en las otras dos se ofrecían tres. En todas estaba agotado el datacard , el módem inalámbrico para conectar la portátil a Internet móvil 3G.

Las autoridades del ICE aducen que todo eso se debe a la alta demanda y que la atención se atrasa por la lentitud del sistema actual de facturación. Pero, esos son apenas dos de los problemas en su servicio a los usuarios, pues aún hay dificultades en logística, puntos de venta y atención.

“Un funcionario envió a una señora a otra agencia, porque le dijo que allá le darían mejor información”, se quejó el presidente ejecutivo saliente del ICE, Pedro Pablo Quirós, hace dos semanas.

El especialista en telecomunicaciones Rafael Rivas indicó que el ICE debe trabajar para tener clientes satisfechos y no solo servidos. “Si no, pronto aprenderá la dura lección de que los clientes insatisfechos de hoy serán después de los competidores”, dijo Rivas.

Insuficientes

Pese a la red de 630 agentes autorizados para activar celulares, el público acude mayoritariamente a las 85 sucursales del Instituto.

El problema es que un cantón como San José –de 354.409 habitantes en el 2008– apenas tiene cinco agencias. En Montes de Oca (56.068), Goicoechea (132.156) y Desamparados (222.675) hay una agencia en cada localidad.

La institución impulsará 60 tiendas Kölbi —operada por terceros— como la del Mall Paseo de las Flores, en Heredia, un cantón de 119.670 habitantes y donde solo tenía una sucursal. Esa primera microagencia tuvo un costo de ¢50 millones.

Aparte, desde hace un año, planea contar con 16.000 puntos como pulperías y otros comercios para recargo de celulares prepago y otros servicios.

85

Agencias del ICE en el país. La entidad tiene planeadas nuevas oficinas para atender clientes.

Mas hacer desaparecer las filas obligará al ICE a ampliar la comercialización, incluso con servicios por Internet y aumentando la capacidad y el horario de atención telefónica.

Roger Echeverría, especialista en telecomunicaciones, indicó que el Instituto se precia de la capacidad técnica de su personal. “En el campo comercial, su fama no es de excelencia”.

Para otro especialista, Enrique Meseguer, al ICE le falta considerar los requisitos de la demanda de los clientes.

Otro problema es la lentitud de los sistemas informáticos para facturación SIMO y Gitel, un asunto que viene tratando de resolver desde el 2002, cuando se reveló que esos software no le permitirían hacer ajustes con la rapidez que exige la competencia y que provocan pérdidas por $1 millón al mes.

Para resolverlo se procuró migrar ambos sistemas, pero el ICE no asignó suficiente personal a este proyecto, según la Contraloría General de la República.

El año anterior se encargó al consorcio local Soin-CMA un sistema de facturación por $33,5 millones, contrato que acaba de ampliar por $3,2 millones más para integrar el sistema de facturación con uno de atención de clientes o CRM, todos de Oracle, que debe estar en cinco meses.

“De no implementarse en el tiempo previsto, se aumentaría el riesgo para el ICE de quedar en una clara desventaja competitiva”, argumentaron en la justificación de esa ampliación Verónica Chavarría, Álvaro Calvo y Carlos Casco, funcionarios de la división informática del ICE.

Sin embargo, el nuevo sistema de facturación está atrasado en su primera fase y ni siquiera se ha podido empezar con las dos fases siguientes “por razones ajenas al consorcio”, según una nota enviada al ICE por Eladio Villalta, presidente de Soin, el pasado 22 de marzo.

El Instituto, además, deberá disponer de un amplia oferta de celulares para sus paquetes. El ensayo de adquirir 140.000 dispositivos para las 100.000 líneas prepago y los planes Kölbi de 3G, resultó poco exitoso.

A los proveedores se les envió la orden de compra a finales de febrero para entregar 30 días después terminales con la marca del ICE, tarea que tarda más que el plazo otorgado.

El ICE dice que solo se recibieron 31.000 terminales, 4.000 están en aduanas y el resto está “en proceso” de importación. “Los proveedores cuentan con diferentes tiempos de entrega”, dijo Jaime Palermo, director de clientes del Instituto.

Los especialistas dicen que este tipo de situaciones necesitan “acuerdos marco” con los fabricantes y una mejor estimación de la demanda para inventario.

Proyecto reciclado

Proyecto reciclado

El ICE inició la modernización de facturación con la migración de SIMO y Gitel, pero luego cambió.

2002

Se inicia licitación para migrar sistemas, adjudicada a finales del 2003 a Artinsoft por $6,6 millones en total.

2009

ICE canceló a Artinsoft $2,6 millones, deja migración y contrata a Soin-CMA nuevo software de $33,5 millones.

2010

Instituto amplió contrato a Soin-CMA por otros $3,2 millones. Ha gastado en total $39 millones (¢19,597 millones).

lunes, 3 de mayo de 2010

ICE segmenta venta de planes Kölbi de acuerdo al salario de usuarios

Nayuribe Vargas Colaboradora 03:27 p.m. 02/05/2010

San José (Redacción). Para tener certeza de que los nuevos usuarios de telefonía 3G poseen solvencia económica para pagar cada mes los planes Kölbi, el Instituto Costarricense Electricidad (ICE) comenzó a solicitar constancia de ingresos a quienes adquieran el servicio pospago.

Los planes Kölbi constan del teléfono celular y la posibilidad de enviar y recibir llamadas o datos y utilizar Internet. De acuerdo al paquete que se adquiera, los clientes pagan al ICE un monto por el aparato y otro por los servicios que utilicen.

Elberth Durán, vocero de la institución, dijo que “hay que tener certeza de que la persona tiene respaldo suficiente para responder a la aplicación” que compró. El cambio en los requisitos entró en vigencia el 29 de abril.

Los otros documentos que pide el ICE, además de la constancia de salario o la certificación de ingresos independientes, son una orden patronal y una copia de la cédula de identidad o de residencia.

La constancia debe indicar el salario neto, años de servicio y que el cliente se encuentre libre de embargo.

De acuerdo con Durán, con el fin de bajar los casos de morosidad que registra el ICE, el tipo de plan que adquiera el usuario dependerá de su salario neto.

Si desea comprar un plan Kölbi para un Nokia 2720 GSM, tendrá que reportar un salario mínimo neto de ¢75.331.
Pero si el cliente está interesado en un modelo BlackBerry Bold 9000 3G, el salario mínimo neto que debe registrar es de ¢437.221, según la página oficial del ICE.

La medida también incluye los paquetes de datacard o neetbook, que permiten el acceso móvil a Internet.