Eduardo Doryan: ICE debe volcarse a celulares prepago
Próximo jerarca adelantó visión y cambios que impulsará
Edición 763
Con la expresividad que lo caracteriza, el presidente ejecutivo designado para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Eduardo Doryan, enfatizó que esta entidad debe masificar los servicios móviles de prepago.
“Debemos pegar un carrerón con prepago, no detenernos ni para tomar agua”, dijo.
Para Doryan, el ICE tiene las condiciones para competir, pero deberá responder a la demanda de los consumidores, aunque argumentó que las fallas de las redes se deben a la preparación en que se encuentra actualmente el Instituto para ajustarse a la apertura, así como a los cambios de frecuencias, sistemas, oferta tecnológica y planes móviles.
Como parte del proceso, indicó que se ha reunido con el equipo gerencial del ICE y que la próxima semana lo hará con Teófilo de la Torre –ministro designado de Ambiente y Energía– y Pedro Pablo Quirós, el actual jerarca del Instituto.
El exministro de Educación y actual jerarca de la Caja Costarricense de Seguro Social dijo que tiene la formación y experiencia para su nuevo cargo, por su profesión en ingeniería eléctrica, administración pública y economía y gobierno.
“He dirigido macroinstituciones donde lo fundamental es su gestión”, enfatizó.
Agregó que ha participado en entes y foros locales e internacionales de telecomunicaciones, información y desarrollo.
Consideró que es prematuro hablar del equipo que lo acompañaría en el ICE. “Tengo una lista de 100 personas que me han contado que voy a llevar”, bromeó.
¿Cuáles cambios visualiza?
El ICE tiene una plataforma y está listo para empezar una carrera que es central: la telefonía móvil de prepago. Hay que dar saltos con garrocha y superar etapas para ampliar la base y fidelidad de los clientes, y luego ofrecer otros paquetes de valor.
¿Usted le daría mayor fuerza a la comercialización?
Escucharemos a los personeros del ICE para ver la forma de colocar los productos que el cliente quiere y evaluar si la dirección de comercialización es la manera apropiada. Hay que tener una estrategia viendo los productos desde la óptica del cliente para definir la estructura.
¿Cómo se acelera a una institución con un ritmo que es muy lento en comparación con el que tiene el mercado móvil privado?
Este país tiene una gigantesca habilidad de cambiar, como demostró el Banco Nacional desde hace 15 años. La mentalidad debe ser proactiva para tomar el mercado y ganarse la confianza, mantener la fidelidad de los clientes y abrir nuevos mercados. El ICE debe ser un camaleón para ajustarse a una clientela cambiante y variada.
Los sindicatos criticaron que al ICE le falta estrategia.
Están las bases para una estrategia, dar saltos hacia adelante y competir localmente e internacionalmente. Ni tácticas defensivas ni dilatorias. Proactividad.
“El ICE debe definir el estándar de calidad a cumplir. Ni las telecomunicaciones son un fin en sí mismo ni la apertura es una amenaza, porque el ICE debe dar prepago con miles de puntos de venta, para elevar el nivel de vida y ayudar a toda la economía”.
¿Cómo unir al ICE en esa visión, cuando hay grupos a lo interno que impulsan proyectos según su vínculo con un proveedor?
Mi estilo es trabajar en equipo y escuchar para lograr un lenguaje común integrado y una estrategia de largo plazo. Si eso pasara hay que sincronizar un norte. La presión competitiva exige que se tome la mejor decisión pues cualquier error causa terremotos.
¿Qué pasaría con Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa)?
Es una institución que podría ayudar al ICE, con gran potencial y a la que hay que definirle su rol. Si se resuelve el financiamiento de los proyectos se abre un abanico de oportunidades.
“Si no se resuelve habría otras necesidades que puede cubrir, como la computación en la nube y datos. Estoy analizando la situación del ICE y prefiero ser prudente sobre si financiaría el proyecto de Racsa. Lo mejor es que el financiamiento de proyectos públicos se resuelva pronto”.
¿Cómo resolver las contradicciones y celos de Racsa y el ICE, en especial si la primera es la que desarrolla el proyecto de fibra óptica, que sería más avanzado que el servicios ADSL del ICE?
Entiendo que historias del pasado tengan un peso. Con una estrategia común nunca debe haber contradicciones.
“No se parte de cero. El ICE tiene virtudes importantes sobre las cuales es posible avanzar”.
¿El ICE necesitaría apalancarse en alianzas con otros operadores como Telefónica o China Telecom?
Con quienes se han reunido las autoridades del ICE no sé. Todo está abierto a las alianzas, pues lo que se trata es tener un Instituto fuerte, ágil y competir incluso internacionalmente. El ICE de los próximos 20 años lo veo con una participación importante en la región.
Cuando a usted lo nombran la primera imagen que se recordó fueron las filas en los Ebais y clínicas de la Caja. También las que se producen en el ICE.
En la Caja todavía queda por ampliar la cantidad de puestos de atención, aunque bajó la mortalidad materna e infantil y aumentó la esperanza de vida como en los países desarrollados.
“En telecomunicaciones no es un ICE con unas poquitas agencias sino llegar a ofrecer el servicio de prepago en pulperías, minisúper, bancos y hasta en barberías. Asimismo, se deben ofrecer servicios a los turistas. Veo a un ICE emocionado jugando en los mejores estadios”.
Eduardo Doryan: ICE debe volcarse a celulares prepago - Tecnología - elfinancierocr.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario