lunes, 3 de mayo de 2010

ICE segmenta venta de planes Kölbi de acuerdo al salario de usuarios

Nayuribe Vargas Colaboradora 03:27 p.m. 02/05/2010

San José (Redacción). Para tener certeza de que los nuevos usuarios de telefonía 3G poseen solvencia económica para pagar cada mes los planes Kölbi, el Instituto Costarricense Electricidad (ICE) comenzó a solicitar constancia de ingresos a quienes adquieran el servicio pospago.

Los planes Kölbi constan del teléfono celular y la posibilidad de enviar y recibir llamadas o datos y utilizar Internet. De acuerdo al paquete que se adquiera, los clientes pagan al ICE un monto por el aparato y otro por los servicios que utilicen.

Elberth Durán, vocero de la institución, dijo que “hay que tener certeza de que la persona tiene respaldo suficiente para responder a la aplicación” que compró. El cambio en los requisitos entró en vigencia el 29 de abril.

Los otros documentos que pide el ICE, además de la constancia de salario o la certificación de ingresos independientes, son una orden patronal y una copia de la cédula de identidad o de residencia.

La constancia debe indicar el salario neto, años de servicio y que el cliente se encuentre libre de embargo.

De acuerdo con Durán, con el fin de bajar los casos de morosidad que registra el ICE, el tipo de plan que adquiera el usuario dependerá de su salario neto.

Si desea comprar un plan Kölbi para un Nokia 2720 GSM, tendrá que reportar un salario mínimo neto de ¢75.331.
Pero si el cliente está interesado en un modelo BlackBerry Bold 9000 3G, el salario mínimo neto que debe registrar es de ¢437.221, según la página oficial del ICE.

La medida también incluye los paquetes de datacard o neetbook, que permiten el acceso móvil a Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario