domingo, 30 de octubre de 2011

Cell Phone Repair

    

- At Out of Warranty, we are proud of our team of experienced cell phone repair technicians. We have been repairing cell phones of many different makes and models for over sixteen years and offer a lower cost alternative to manufacturer repair. Our state of the art facility has the equipment necessary to diagnose and repair cell phones. Our electrical diagnostics and repair area is staffed by experts who can identify and repair a wide range of issues - from charging ports to internal power issues. Our relationship with many manufacturers gives us the ability to offer and install quality replacement parts when they are needed. We give each phone the individualized attention it deserves. You can be sure that your repair will be completed with the utmost attention to detail within a very reasonable timeframe. In many cases, we complete repairs within two business days of the time we receive the phone.

We know the frustration of getting off the phone with your phone’s manufacturer with a sinking feeling in your stomach. If your phone is no longer covered by their warranty, the charges can be exorbitant. An extreme example is the Apple iPhone. Did you know that Apple charges $250 to repair the Iphone? However what I find to be even worse is that it can take six to eight weeks before you have your phone back. Perhaps the people at those companies don’t use cell phones themselves, but I know I can not be without my phone for that long.

Here at Out-of-Warranty, we offer an alternative to lengthy and expensive manufacturer repairs. Our prices are reasonable and the turnaround time for many common repairs can be as little as two business days. Our experienced, trained technicians have been repairing cell phones of nearly every make and model for ten years, keeping thousands of phones out of landfills. Our team is familiar with phones from:

  • Apple
  • Samsung
  • Motorola
  • LG
  • Blackberry
  • Sidekick
  • Palm
  • Nokia
  • Kyocera
  • many other manufacturers

We make it our business to know how phones tick.

Our diagnostics team has the expertise to find out exactly why a phone isn’t working as it should. Every phone that enters our state of the art facility gets a ten point diagnostic workup. Our facility is equipped to repair:

  • keypads (whether they stick or just don’t work altogether)
  • LCDs
  • charging ports
  • antennas
  • internal wiring problems
  • and many other issues

Additionally, we have a dedicated water damage repair specialist who has been trained to salvage phones that have minor to moderate water damage. Should a phone need additional parts, our relationship with phone manufacturers and part suppliers allows us to offer top quality parts at reasonable prices.

Reciclando Tu Celular Ayudaras al Medio Ambiente

 

Que haces cuando se descompone o deja de funcionar tu teléfono celular ?

Se lo das a los niños como "juguete" lo guardas o simplemente lo desechas a la basura!

Lo que no sabias es que existe un problema llamado e waste o también llamado "basura tecnológica",que esta empezando a afectar al mundo entero y por consiguiente al medio ambiente, Nuestros teléfonos celulares cada vez duran menos y en tan solo meses est´n desactualizados.Ya que la telefonía celular en el ´rea de tecnología avanza r´pidamente, cada vez salen nuevos modelos de teléfonos con nuevas aplicaciones y características y al menos una vez por año nos deshacemos del viejo y compramos uno nuevo. Ya sea por gusto o por que el celular antiguo esta dañado.

Pero sabias que entre un 65% y un 80% de las partes de los teléfonos móviles pueden ser reaprovechadas?

Así que no permita que su viejo celular termine en la basura, causando gran impacto en el medio ambiente, ya que como cualquier aparato eléctrico el celular esta compuesto por materias valiosas, pero también contaminantes y peligrosas.

LATINCELL CELULARES da la oportunidad de ser partidario y unirse a esta valiosa campaña, en la que todas las empresas interesadas EN recibir un contenedor para recolectar todos los celulares que ya no tienen funcionamiento o son necesario cambiar, estos contenedores se pueden colocar en algún pasillo o sala de su trabajo.

Todo esto con un doble beneficio

Se liberara al ambiente de tanta contaminación tecnológica. Por cada celular que se recicle se estar´ donando un porcentaje a la Fundación Amigos de la Isla del Coco, para la protección y conservación del Parque.

Le hacemos una invitación a no desechar a la "basura común" los celulares viejos, mejor recoléctelos, ya que reciclándolos estaremos contribuyendo no solo con el ambiente, si no a la protección del medio ambiente.

Para involucrar a su empresa, puede comunicarse a los teléfonos: 86378846 o 22223989 o escribir a LATINCELL@GMAIL.COM

Saquen el rato para actualizar a iOS 5 pues vale la pena

 

David Vargas.

Talvez sea un poco prematuro hablar de una oleada masiva de actualización hacia el nuevo sistema operativo. Pero al menos yo recomendé a los colegas del diario que sacaran el rato para aplicarla a sus iPhones 3GS, iPhone 4 y las tabletas pues definitavmente vale la pena. Ojo que esta recomendación es sólo para quienes tienen iPhones desbloqueados de fábrica y no para quienes hayan hackeado sus teléfonos o tabletas. Con este grupo, quienes lo hagan corren el riesgo inhabilitar sus dispositivos.

Los beneficios del iOS 5 son notorios. Yo particularmente estoy bastante a gusto con el nuevo sistema de notificaciones y la integración con Twitter. Sin embargo, la actualización no es un proceso sencillo. Nadie que cuente con un servicio iPhone de kölbi debería tener problemas y es totalmente falso que aplicar el upgrade viole los términos de la garantía del teléfono. Un estimable lector me comentó que en el ICE le dijeron que si actualizaba perdía la garantía. Señores del ICE: el aplicar la actualización del sistema operativo está dentro de lo que se considera uso adecuado del dispositivo y jamás podrá considerarse un hecho que viole los términos de la garantía. Por favor asesoren mejor a su personal de atención al cliente

El update a iOS 5 tiene su nivel de dificultad. Es necesario aplicar actualizaciones al iTunes para Mac y PC, al sistema MacOS y prepararse para hacer la migración al iCloud.

iTunes debe estar en la versión 10.5 para ejecutar el update. Por primera vez en la historia, la actualización es más sencilla realizarla en PC que en una Mac (nótese mi evidente parcialidad contra las compus con Windows). Mientras en una Mac se debe contar con la versión más actual del sistema operativo –Mac OS Lion– y realizar los updates de seguridad para migrar hacia iOS 5, en una PC sólo es necesario tener el iTunes al día.

Los fiebres –como quien les escribe este blog– sufrimos la congestión de los servidores de Apple cuando se liberó hace dos días el paquete de actualización. Hoy ya no se observa el mismo problema y es más sencillo bajar el software. Muchos usuarios reportaron un error 3200 (saturación del servidor) el pasado miércoles durante un chat que realizamos para comentar el nuevo sistema.

Superado el escollo de bajar el paquete y aplicar las actualizaciones al iTunes, actualizar al iOS 5 es cuestión de apretar el botón de actualizar en iTunes. Ojo que quienes hayan aplicado un jailbreak a sus dispositivos no podrán actualizar; deberán restaurarlos. Para los jailbreakers y unlockers, advierto que sólo existe la opción tethered para desbloquear el iOS 5.

A continuación les comparto mis primeras impresiones del iOS 5. Entre lo bueno es que no se percibe ninguna baja en el desempeño (al menos en el iPhone 4 y el iPad 1). Configurar las notificiaciones es un tanto engorroso: hay que escoger cómo y dónde aparecerán las push notifications de cada programa que las use. Yo opté por que todas aparecieran en la franja superior, inclusive con el dispositivo en la pantalla bloqueada.

iMessage funciona bien, una vez que uno encuentra los Apple IDs de amigos y colegas que usen aparatos con iOS. Este proceso es un poco complejo si la gente ha creado más de un usuario en Apple. La sincronización de cuentas de correo, documentos, fotos y música requiere de tener muy claro cuál es el usuario que se va a usar para este proceso.

La integración con Twitter permite enviar tweets a usuarios entre los contactos, seleccionar fotos y videos de la galería para enviarlas, publicar links y marcar su ubicación para compartirla en Twitter. Con esto, iOS se iguala a las funciones de Android y su integración con Twitter.

Recordatorios es un app necesaria dentro del catálogo de dispositivos de iOS, aunque sí creo que queda debiendo en algunos casos. Las entradas son sencillas y el agregado de elementos no requiere de muchos pasos. El gran pero es que los recordatorios por ubicación están solo disponibles en el iPhone (como si el iPad no se llevara a todo lado también.

Otra de las novedades del iOS5 es la habilitación de la cámara fotográfica en la pantalla bloqueada. Encontrar la función no es tan intuitiva como hubiera deseado. Hay que escarbar un poco entre los manuales para descubrir que se habilita la función al accionar dos veces el botón de Home. Al hacerlo, aparece el ícono de cámara en la pantalla de bloqueo y el disparador se acciona con la tecla de volumen. Esta implementación pudo haber estado más fluida.

Les recomiendo visitar este blog  y esta página de Facebook donde discuten aspectos téncicos de la actualización al iOS 5.

Finalmente, les comparto este video con algunas características adicionales del iOS 5

jueves, 13 de octubre de 2011

iOS 5 está disponible desde hoy para descarga

 

Software estuvo disponible desde este medio día y servidores tuvieron problemas de saturación

San José (Redacción). Desde este medio día, Apple puso a disposición la actualización de su sistema operativo para los iDevices o dispositivos móviles.

La actualización ofrece más de 200 mejoras y nuevas características para los iPod Touch, iPhones y iPads.

Los servidores de Apple se saturaron temporalmente durante el medio día, lo que ocasionó que algunos usuarios experimentaran lentitud en la descarga del paquete de datos.

Mauricio López, gerente de soporte de Icon (distribuidor de Apple para Costa Rica), participó en un videochat para explicar las nuevas características del iOS 5.

López recalcó a los usuarios de iPhones en contrato con el ICE que es bueno consultar con el proveedor de servicio para recomendaciones sobre el nuevo sistema.

El gerente detalló las nuevas aplicaciones y mejoras del del sistema con la nueva actualización y añadió que entre las mejoras al sistema operativo se espera un mejor desempeño y un rendimiento óptimo de las baterías de los dispositivos móviles.

Clientes kölbi prepago tendrán saldo sin vencimiento

 

PATRICIO ALTAMIRANO P. patricio.altamirano@nacion.com 02:56 P.M. 13/10/2011

San José (Redacción). Aquello de que su recarga de celular prepago tenía una validez de 30 a 60 días dejó de ser así desde el pasado 6 de octubre, cuando el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) modificó el sistema y le permitió a todos sus clientes kölbi prepago disfrutar de un saldo sin vencimiento.

IMAGENES/FOTOS

La institución informó hoy en un comunicado de prensa que este beneficio se aplicará tanto para los clientes actuales como los nuevos que mantengan su servicio activo en un periodo de 120 días.

“El cliente debe al menos realizar una recarga de 100 colones (mínimo) en 120 días”, aclaró Mildred Rodríguez, funcinoario de la Dirección de Negocios de Comunicación de la Gerencia Clientes del ICE.

A partir de este periodo el saldo no se perderá, sino que se mantendrá en una reserva para ser utilizado junto con el saldo de la nueva recarga.

El servicio prepago permite realizar recargas celulares con montos desde ¢100 hasta ¢25.000 según lo requerido por el cliente.

Kölbi habilitó el número gratuito 1150, por medio del cual, los usuarios pueden conocer el consumo del servicio en cualquier momento.

Igualmente, existen más de 55 mil puntos habilitados, además del servicio que ofrecen ciertos bancos por medio de sus páginas en internet, para realizar recargas prepago.

sábado, 1 de octubre de 2011

Claro competirá con el ICE en dar conexión a Internet mundial

Nueva ruta para transporte de datos agitará competencia y podría bajar tarifas

ICE era hasta ahora el único operador que conectaba a Costa Rica con red mundial

MERCEDES AGUERO R. maguero@nacion.com 10:54 A.M. 01/10/2011

La empresa mexicana América Móvil, que opera en el país bajo la marca Claro, le pondrá competencia al ICE en la salida internacional de Internet y, con ello, presionará hacia una baja en las tarifas web.

IMAGENES/FOTOS

 

Costa Rica está en cuarto lugar entre los más caros de la región para servicios de Internet. El precio promedio de 1 Mbps es de $29. Se espera que, con la mayor oferta de redes de transporte de datos, disminuyan los costos.

Esto será posible mediante la interconexión a una red que la empresa mexicana tiene en el Istmo.

Actualmente, el ICE es el único operador que conecta a Costa Rica con el mundo a través de cables submarinos. Todas las empresas que ofrecen servicios aquí se interconectan a la red del ICE y, por ello, el Instituto les fija una tarifa.

Pero América Móvil entrará a competir con su red y con tarifas.

Su entrada en operación, prevista para las próximas semanas, abrirá una nueva alternativa para las empresas proveedoras de Internet y de telecomunicaciones.

Asimismo, se espera que esto dinamice más el mercado y se traduzca en mejores tarifas de Internet para el usuario final.

Juan Manuel Campos, consultor de telecomunicaciones de Ciber -Regulación, afirmó que Costa Rica ha tenido un cuello de botella en la salida internacional debido a que el ICE “se ha resistido enormemente” a brindar servicios de coubicación y de equipamiento para proveedores alternativos que también cuentan con capacidad por el Atlántico. Esto, a su vez, ha generado un retraso artificial al consumidor costarricense.

“Si empresas como Claro apuestan por contar con su propia capacidad internacional sin que intervengan terceros, le fortalecerán indudablemente en la oferta al consumidor local”, manifestó Campos.

Frontera norte. El enlace de América Móvil con nuestro país se dará por puntos fronterizos de Los Chiles y Peñas Blancas, donde se conectará a Nicaragua y a la red propia desplegada por el Istmo.

Víctor García, encargado de Regulación de Claro Costa Rica (América Móvil), dijo que la red es 100% de fibra óptica y anillada.

Esto permite que, si por un accidente o un desastre natural se cortara en algún punto, el trasiego de información no se detendría porque tiene redundancia.

La red viene desde México y cuenta con seis puntos de enlace con los cables submarinos (conductores de cobre o fibras ópticas, instalados sobre el lecho marino), que son los que permiten el acceso a las redes mundiales de Internet.

En el caso del ICE, este cuenta con tres salidas: dos por el Caribe con los cables llamados Maya y Arcos, y una por el Pacífico con el Global Crossing.

Según el representante de Claro, cualquier empresa puede contratar conexiones de diez gigabytes por segundo e interconectarse a la red desde puntos en San José.

“Podemos ser una ventanilla única. Ya no es necesario que la empresa tenga que contratar un pedacito de red de San José a Limón, luego la co-ubicación y el cable submarino hasta el punto de aterrizaje en Miami”, manifestó.

García no precisó en qué fecha saldrán al mercado, pero aseguró que la red ya está lista y disponible desde la frontera con Nicaragua hasta el centro del país. Esa misma infraestructura es la columna vertebral de la red celular que la empresa operará en el país.

Tampoco se conocen las tarifas. “No estamos hablando de precios aún, pero, si viene el primer cliente, le vamos a ofrecer un buen precio”, dijo García, quien recordó que Claro (América Móvil) llegó al país como un operador integral de telecomunicaciones y tratará de entrar en todos los negocios posibles.

Claro es una empresa que tiene una década de operaciones, pertenece al millonario Carlos Slim y solo en Brasil, por ejemplo, desplegó una red de fibra óptica que abarca 82.000 km del territorio.