sábado, 24 de septiembre de 2011

Ley dificulta competencia en tarifas de servicios celulares

 

Claro y Movistar advierten que modelo les impedirá ofrecer ofertas innovadoras
Superintendencia revisa modelo, pero por ley debe fijar tarifas máximas

MERCEDES AGUERO R. maguero@nacion.com 10:48 P.M. 23/09/2011

La competencia entre las empresas de servicio celular quizás no llegará con el boom de ofertas tarifarias que los costarricenses están esperando con la apertura.

IMAGENES/FOTOS

‘No tenemos otra opción’Empresas deben guiar a usuarios con quejasClaro lanza su campaña en televisión

Esto, porque la legislación costarricense fija un rango de tarifas que debe ser respetado por las empresas celulares, lo cual dificulta la competencia en precios.

Concretamente, la Ley de Telecomunicaciones establece que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) debe regular las tarifas al usuario final hasta que con un estudio de mercado se demuestre que existe efectiva competencia. Basada en esto, la Sutel estableció precios tope por minuto celular, mensajes de texto y para velocidades de Internet.

Las empresas podrán ofrecer descuentos a partir de esos precios tope, pero nunca superarlos.

Tampoco podrán ofrecer servicios con tarifas por debajo de los costos operativos, incluyendo el cargo por interconexión (esto es el monto que pagan por conectar llamadas entre redes de los diferentes operadores).

Por ejemplo, hoy el minuto celular tiene una tarifa tope de ¢30, en el sistema postpago.

Es decir, ninguna empresa puede cobrar más de eso y tampoco por debajo de sus propios costos de operación pues incurriría en competencia desleal.

Entre esos costos de operación, está la interconexión de redes entre empresas: ¢20 por minuto. Eso es lo mínimo, por ejemplo, que el ICE cobrará a Claro o Movistar por conectar uno de sus usuarios con otro de la red Kölbi.

A esos ¢20 hay que agregar importes como salarios, impuestos y mantenimiento de red. Suponiendo que el conjunto de esos costos sumen ¢23 el minuto, ningún operador puede vender por debajo de esa tarifa. Por lo tanto, el margen para competir entre ellos es de apenas ¢7.

Para Movistar (Telefónica de España) y Claro (de la mexicana, América Móvil) este esquema tarifario limita la oferta variada.

Alegan que dicho modelo les impedirá ofrecer paquetes y promociones innovadores por lo que debe flexibilizarse cuanto antes.

“Es importante que no salgamos con una oferta homogénea porque, si no, no vamos a competir. (...) La idea es que se dé cierta libertad tarifaria para atacar los distintos nichos del mercado”, dijo Víctor García, encargado de Regulación de Claro Costa Rica.

Mientras, Jorge Abadía, director de Telefónica, afirmó que al haber una tarifa máxima por minuto se quita flexibilidad para ofrecer paquetes más atractivos al cliente.

Otra de las quejas es que la Internet celular solo se debe ofrecer por velocidad y no por descarga de datos. “Paga lo mismo el usuario que baja películas todo el tiempo al que el que solo chatea”, dijo Abadía.

Viejos precios. El pliego tarifario actual fue creado para la oferta de servicios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Las tarifas para telefonía celular están vigentes desde el 2004 y no se han actualizado, pese a las gestiones del ICE para que se ajusten.

Consultada al respecto, Maryleana Méndez, presidenta del Consejo de la Sutel, dijo que el modelo tarifario actual está sometido a revisión, pero las tarifas tope no pueden suprimirse. No obstante, dijo que las empresas celulares pueden ofrecer todos los paquetes que deseen. “La idea es que la Sutel no sea el freno para la innovación”.

Para Juan Manuel Campos, de la consultora Ciber-Regulación, el origen de este problema es que “lamentablemente la legislación que escogió el país no es apta para un mercado en apertura”.

Recordó que cuando se discutía la Ley de Telecomunicaciones había mucha presión de los sindicatos por temor a que las tarifas se dispararan con la apertura. Por eso, agregó, se mantuvo la regulación de tarifas al consumidor. “En el resto de los mercados se declara la competencia y luego, si es necesario, el regulador interviene”.

Se espera que la competencia celular se dé antes de fin de año.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Integración de Netflix con Facebook se podrá usar en Latinoamérica

 

El Mercurio de Chile (GDA). Se dijo hace algún tiempo de que iba a llegar y finalmente ese anuncio se hizo realidad: la integración de Netflix con Facebook que, por ahora, será exclusiva para los miembros de Netflix que residan en Canadá y Latinoamérica.

En el evento f8, en donde Mark Zuckerberg anunció los cambios más radicales que la red social ha vivido desde su fundación, el CEO de Netflix, Reed Hastings, realizó una demostración de la integración de ambas plataformas.

"Con Facebook, siempre fue fácil descubrir cosas geniales a través de tus amigos. Queremos que la programación de Netflix sea una experiencia más social. Por medio de la nueva conexión opcional con Facebook, Netflix te permite conectarte con tus amigos mediante películas y series en línea", dijo Hastings.

La integración de Netflix y Facebook permite, como miembro del servicio, compartir con tus amigos en Facebook lo que veas en Netflix y descubrir qué están viendo ellos, tanto desde Facebook como desde la interfaz de usuario de Netflix. De esta manera, es más fácil y divertido encontrar nuevas películas y series para ver.

Esta nueva característica estará disponible a fines de setiembre para los miembros de Netflix que no residan en los Estados Unidos. Por el momento, no estará disponible para los miembros que vivan en los Estados Unidos debido a una ley de la década de 1980 que genera confusión sobre la posibilidad de permitir a estos miembros compartir lo que ven.

Cuando se habilite esta función, se podrá ver una opción para conectarte a Facebook en la interfaz de usuario de Netflix. Al conectarse desde la cuenta con Facebook, se podrá saber qué están viendo tu amigos en cualquier dispositivo que transmita desde el sitio, siempre y cuando tus amigos también estén conectados.

Hay que tener en cuenta que, a menos que se elija conectar la cuenta con Facebook, no se compartirá nada; por otra parte, la opción de compartir puede desactivarse cuando se estime conveniente.

Televisión Digital en Costa Rica Parte 1: ¿Qué es TV digital?

 

El martes 6 de Septiembre dio inicio a la transición de televisión digital en Costa Rica con el evento de inauguración y Expo TV digital 2011. Ticotechie fue invitado al evento de inauguración junto con otros twitteros gracias a la cuenta oficial de @TVDigitalCR , con el cual confirmamos vía email.

Antes de empezar con la información relevante e importante sobre televisión digital en Costa Rica quiero hacer una pequeña nota:

Normalmente las invitaciones a este tipo de eventos suele ser de gran agrado para mí ya que me permite mantener el blog informado y actualizado con lo relevante de Tecnología en el país, pero debo decir, que ayer el evento para mi empezó de una forma bastante amarga. Cuando llegue a registrarme, simplemente me informaron, de una forma bastante arrogante, que yo no estaba invitado al evento y si quería participar debía pagar $200. Muy amablemente le explique a la persona ( una mujer que lamentablemente no pude encontrar el nombre pero era parte del Staff de Andina Link ) que había sido invitado por la cuenta oficial de Twitter para la inauguración, a la cual me respondió con un tono burlista, que era una invitación abierta y cualquiera debería pagar los $200. Yo le insistí que nos habían indicado que solo debíamos presentarnos luego de confirmar nuestra asistencia vía email.  Por supuesto en su arrogancia, esta mujer ni siquiera se tomo la molestia de buscar a los encargados del gobierno que manejaban la lista de invitados.

Para mi Suerte unos twitteros (@barvak y @atrejoscr ) ya habian pasado por la misma situación y llegaron a mi rescate, para finalmente lograr entrar al evento de inauguración. También Gracias a @rigo9inchnails que estuvo en el evento.

Pero lamentablemente el trago amargo ya había quedado por lo que quiero expresar mi descontento con el trato recibido por parte de esta arrogante mujer del grupo Andina Link. El inicio de la televisión digital es un evento de gran importancia que impacta a todos los costarricenses y no solo a los que paguen $200.

Ahora que ya logre desahogar mi enojo vamos a hablar de que es Televisión digital y como nos impacta a todos los Ticos.

Primero que todo ¿Qué es televisión Digital?

La televisión digital (o DTV, de sus siglas en inglés: digital TV) se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales. A diferencia de la televisión tradicional, que codifica los datos de manera analógica, la televisión digital codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad de formatos existentes.

Existen varios estándares usados alrededor del mundo:

Advanced Television System Committee (ATSC) es el grupo encargado del desarrollo de los estándares de la televisión digitalen los Estados Unidos. ATSC fue creada para reemplazar en los Estados Unidos (EE.UU.) el sistema de televisión analógica NTSC.

DTMB (Digital Terrestrial Multimedia Broadcast) es el estándar de Televisión para terminales fijos y móviles utilizado en la República Popular China, Hong Kong yMacao. A pesar de que en un principio este estándar recibió el nombre de DMB-T/H (Digital Multimedia Broadcast-Terrestrial/Handheld), el nombre oficial que se le asignó es DTMB.

DVB-T (Digital Video Broadcasting – Terrestrial, en castellano Difusión de Video Digital - Terrestre) es el estándar para la transmisión de televisión digital terrestre creado por la organización europea DVB. Este sistema transmite audio, video y otros datos a través de un flujo MPEG-2, usando una modulación COFDM.

ISDB (Integrated Services Digital Broadcasting) o Transmisión Digital de Servicios Integrados es un conjunto de normas creado por Japón para las transmisiones de radio digital y televisión digital.

SBTVD (ISDB-T), abreviatura para Sistema Brasileiro de Televisão Digital (en español: Sistema de Televisión Digital Brasileña) es un estándar técnico para transmisión de televisión digital utilizado en Brasil, Perú,Argentina, Chile, Venezuela, Ecuador y Uruguay, basado en el estándar Japonés ISDB-T, lanzado en una operación comercial el 2 de diciembre de 2007, en São Paulo, Brasil.

En Costa Rica luego de un estudio hecho por la comisión de televisión digital se decidió tomar el sistema ISDB-T versión brasileño, que traer una serie de ventajas sobre el japones. Como por ejemplo el uso del nuevo estándar en vídeo MPEG4 en vez de MPEG2, lo cual crea más compresión de vídeo con la misma o mejor calidad.

En las redes sociales ha habido gran debate sobre la escogencia de este  estándar para Costa Rica, ya que en el mercado desde hacer un par de años existen televisores Tipo LCD, LED o plasma con sintonizadores ATSC  ( osea el gringo ), debo destacar que aunque la venta de este tipo de televisores lleva ya bastantes años en el país, solo desde hace poco años para acá (2 o 3 años) se consigue de forma fácil con sintonizadores digitales. Según la comisión  solo un 15% del total de la población posee televisores de este tipo, lo cual es un pequeño número realmente.

Algo más que debo agregar en esta primera parte de Televisión Digital en Costa Rica, es que a partir del 6 de septiembre inicia oficialmente la transición a la televisión digital en Costa Rica.

En las siguientes entregas entraremos en más detalles sobre el impacto y lo que significa para los ticos promedio este cambio.

Información tomada de : Wikipedia y Rectoría de Comunicaciones ademas de ticotechie

Movistar Costa Rica lanza su primer anuncio publicitario en TV

 

Ya habíamos hablado anteriormente de que Movistar ya empezó en las redes sociales en Costa Rica, ahora nos trae lo que sería el primer anuncio de televisión para Costa Rica, exaltando todo lo que significa ser tico (al menos en papel).

Como era de esperarse, la publicidad de Movistar ha despertado un gran debate en las redes sociales, con diferentes posiciones, sin embargo cual de los 3 proveedores será el estandarte de calidad, esta por verse aún.

¿Ustedes que piensan? Dejen un comentario al final con sus opiniones.

Acá les dejo el video:

 

Facebook introduce nuevo Perfil ahora llamado Timeline

 

Hoy fue el inicio de la ya regular F8 conference con el tan esperado y rumoreado KeyNote con Mark Zuckerberg, el inicio no fue del agrado de todos con Andy Samberg de SNL haciéndose pasar por Mark, sin embargo una vez que Zuckerberg entró y empezó el Keynote con un estilo un poco robado de Steve Jobs ( sin lograr imitar el verdadero distortion field ), mejoró bastante el asunto.

Al inicio se nos habló de la evolución que ha tenido Facebook desde que fue creado, cuando inicialmente lo principal era un perfil.

Después poco a poco se fueron agregando nuevos features ahora tan comunes que es difícil imaginarse Facebook sin un botón de “Me gusta” o el Newsfeed.

Pero ahora Facebook lanza algo completamente nuevo casi tan importante como el mismo lanzamiento de Facebook hace varios años, es un completo reinvento del Perfil común, el nuevo perfil tendrá el nombre de Timeline que será un Scrapbook  (libro de recortes o álbum ) de nuestra vida. Es una lista de toda la información de nosotros en una línea de tiempo, fotos, información laboral, lugares que hemos visitado, etc, que va desde nuestro nacimiento, imagino que Facebook espera que empecemos a subir fotos viejas como de cuando eramos bebes.  Timeline se puede personalizar marcando como favorito lo que queremos que sea más prominente.

Veamos el vídeo que explica Timeline:

El tan famoso,  darle “Me gusta” a un post va a ser cosa del pasado, ahora Facebook permite conjugar verbos con sustantivos, pronto empezaremos a ver botones de Leer un libro, Ver una película.

Otro cambio anunciado que promete ser el que más controversia genere de todos, es que a partir de ahora, las aplicaciones solo necesitarán permiso una vez para compartir información en nombre del usuario.  Antes en un juego por ejemplo, cada vez que el App quería compartir algo, se congelaba y una ventana con compartir en muro se mostraba para acceder o denegar, ya no más. No solo más información molesta se empezará a filtrar por Facebook si no que hay un real peligro de violación de privacidad, pronto veremos post en muros que diran: Viendo Girl on Girl Porn o Big Latino takes onTwink. Y seamos realistas, ¿de verdad necesitamos tanta información de nuestros amigos de Facebook?

El Ticker es esta nueva área en el nuevo muro o newsfeed principal, esta posicionado al lado izquierdo y será el área para todo la información no relevante, como Juan es ahora amigo de X ( el cual solo fue agregado porque sale sin camisa ) o Juan comentó en la foto de X que sale en un traje de baño ridículamente pequeño ( ven un patrón de Juan, ¿Sí? ).  Toda esta información pasa a segundo plano gracias al Ticker.

Y lo último es que ahora se podrá ver películas, leer artículos o escuchar música sin dejar Facebook, varias compañías como Hulu, Netflix o Spotify tendrá integración con Facebook y desde el Ticker se podrá ver que es lo que nuestros amigos están haciendo.

Los cambios empezarán a propagarse por los Perfiles en un par de semanas y si sos desarrollador podes pedirlo desde ya.

 

Nueva Lista de precios

Llámenos y solicite nuestra lista de precios, Tel: 2222-3989

Logo Latincell gde

Base para celular de cartón para mesa!!!, descárgalo ya!!!

SS-2011-01-12_215147

Revisión Gratis!!!!

Venga y tráiganos su teléfono celular con problemas, se lo revisamos y le presupuestamos gratis!!!! Oferta válida por apertura de nuestra nueva tienda en San José, Barrio Aranjuez, De la Iglesia Santa Teresita, 100 mts Norte y 125 mts Oeste.

iphone 4 tear off