jueves, 18 de agosto de 2011

Firma competirá con el ICE en Internet móvil

IBW LANZÓ AL MERCADO EL SERVICIO JAPI

Compañía ofrece conexiones a Internet hasta de 4 Mpbs mediante red 4G

Servicio cuesta entre $35 y $110 al mes y cubrirá la GAM en la primera fase

MERCEDES AGUERO R. maguero@nacion.com 11:02 A.M. 17/08/2011

El mercado de las telecomunicaciones en el país empieza a agitarse con más fuerza.

IMAGENES/FOTOS

La empresa IBW Comunicaciones lanzó un nuevo servicio de Internet de alta velocidad desplegado sobre una red móvil 4G.

Se trata del primer sistema de Internet móvil que competirá con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) el cual ofrece transferencia de datos mediante la red celular de tercera generación (3G).

Ahora IBW, compañía de capital estadounidense, promete conexiones desde 1,5 Mbps por $35 al mes hasta 4 Mbps por $110 mensuales, mediante tarjetas de datos.

Esas tarifas no incluyen el costo del dispositivo (data card) el cual puede ser adquirido en la misma empresa o aportado por el cliente.

Estos costos son similares a los planes de datos móviles que vende el ICE . Por ejemplo, esa entidad ofrece 2048/384 Kbps por $27,12 al mes, más ¢1.446 por “disponibilidad de la red celular”.

Asimismo, IBW Comunicaciones comercializará paquetes de Internet fijo para hogares o medianas y pequeñas empresas.

En este caso el costo del servicio va desde los $30 por 1,5 Mbps hasta los 6 Mpbs por $165 al mes.

En ambos casos la conexión de Internet está sustentada en la tecnología WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access, por sus siglas en inglés), es decir, los datos se transmiten en forma de paquetes utilizando ondas de radio en las frecuencias de 2,3 Ghz.

La empresa también comercializará los dispositivos de acceso como tarjetas de datos (data cards), routers Wi-Fi y equipos CPE (Customer Premises Equipment).

Si el cliente ya cuenta con esas terminales la compañía puede configurarlas para que funcionen adecuadamente con la red propia.

La oferta. El nuevo servicio se comercializa bajo la marca Japi y por el momento está disponible y totalmente probado en Heredia.

Se espera que en unos 15 días, cuando finalicen las pruebas de optimización se habilite en toda la Gran Área Metropolitana (GAM) donde la empresa ya cuenta con 44 torres de las 46 que requiere el sistema en su primera etapa.

En una segunda fase el servicio será llevado a otros centros de población como Ciudad Quesada, Guápiles y Liberia.

James Tracy, gerente general de la empresa, explicó que esta es una red diseñada exclusivamente para la transferencia de datos y no se utilizará para servicios de voz.

Aseguró que al no competir con llamadas, como ocurre con la red celular del ICE la cual se utiliza para dar ambos servicios, los usuarios podrán recibir la velocidad real contratada.

De acuerdo con Tracy, en principio la red de IBW está diseñada para soportar unos 50.000 clientes.

Por ahora la empresa tiene un puesto de ventas en el Mall Paseo de las Flores en Heredia.

En las próximas semanas habilitará puestos en Terramall, en La Unión; en Walmart Cartago y Avenida Escazú, aseguró la gerente de Mercadeo Gia Miranda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario