sábado, 9 de abril de 2011

Telefonía IP se queda reservada para la clase alta del país

 

PABLO FONSECA Q. pfonseca@nacion.com 10:21 P.M. 08/04/2011

Las personas que más utilizan la telefonía por Internet –con tecnología de voz sobre protocolo de Internet o con sistemas como Skype– son de la clase alta.

NOTAS RELACIONADAS

Celulares llegan más a la clase baja gracias a sistema prepagoEn promedio, cada tico hace cinco llamadas al díaCostarricenses dan un uso muy básico a los celulares

La clase baja hace un uso mínimo de esta tecnología, pese a que permite comunicaciones más baratas que una llamada tradicional.

De acuerdo con la encuesta de Unimer para La Nación, en promedio un 4% de los costarricense realiza al menos una llamada semanal por Internet.

Sin embargo, las personas de clase alta y con estudios universitarios son quienes más están aprovechando esta tecnología. Así, el 16,5% de las personas de clase alta realiza al menos una llamada por semana, mientras solo el 4,6% de la clase media y el 1% de la clase baja aprovechan este sistema.

Cuando se mira el nivel educativo, el 13,3% de las personas con estudios universitarios llaman por Internet semanalmente. Lo mismo hacen solo con el 4,3% de la clase media y el 0,7% de la clase baja.

Quienes utilizan algún sistema por Internet para realizar llamadas tienen un promedio de 4,8 comunicaciones semanales.

Los sistemas de llamadas por Internet podrían ser aprovechados por poblaciones que, en su mayoría, no pertenecen a la clase alta pero deben llamar al exterior, como por ejemplo inmigrantes nicaraguenses o sus hijos nacidos en el país o bien familiares de los inmigrantes ticos que viven en países como Estados Unidos.

“Sin embargo, todo indica que esto no está pasando, sino que, por falta de educación, estas poblaciones no se están beneficiando de la tecnología”, comentó la investigadora de Unimer Cathalina García.

No hay comentarios:

Publicar un comentario