viernes, 28 de mayo de 2010

DATA CARDS !!!! GET YOURS NOW!!!!!

Conéctese a Internet con USB Compass 885 para redes HSPA 3G

Mejor y mayor velocidad que los data cards del I.C.E. Compatible con la red

botonKolbi290x190

sierra-wireless-compass-885.1063743
b173067

Sierra-Wireless-Compass-885

Click para agrandar imagenes.

Conéctate en cualquier lugar y a cualquier hora, con los beneficios de la velocidad de Banda Ancha y la movilidad que necesitas. El dispositivo USB es fácil y sencillo de instalar, sin configuraciones complicadas (plug&play).
Ya no es necesario estar conectado a Internet a través de molestos cables o Hot Spots, lo que limita la movilidad del usuario. Ahora solo se requiere insertar el adaptador USB en la laptop y ejecutar la aplicación para gozar del acceso a
Internet en cualquier lugar donde se tenga cobertura , lo que te permitirá consultar tu correo electrónico o tu página web favorita en todo momento y en cualquier lugar, inclusive
mientras te desplazas de un lugar a otro.
Además incluye un lector de tarjetas microSD, por lo que se podemos utilizar como espacio de almacenamiento adicional.

Especificaciones Tecnicas.
* Tecnologia
Modem USB (Puerto USB)
MSM 3G
7200 A
UMTS con HSDPA Categoria 8 (7.2 Mbps bajada)
HSUPA Categoria 5 (2.0 Mbps subida)
Actualizable a Categoria 6 (5.76 Mbps)EDGE/GPRS
MS Clase 12
WCDMA receptor avanzado en UMTS
Bandas 800/850, 1900, 2100 MHz
Soporte para microSDTM / SDHC
Bandas
800/850, 1900, 2100 MHz WCDMA
Power class 3 (+24dBm)
800/850, 900 MHz GSM/GPRS/EDGE
GSM Power class 4/EDGE E2
1800, 1900 MHz GSM/GPRS/EDGE
GSM Power class 1/EDGE E2.
Antena de Diversidad Soportada
800/850, 1900, 2100 Mhz.
Sistemas Operativos Soportados
Windows® Vista, XP, 2000
Mac OS X.
Medio ambiente
Temperatura de Operacion: 0 to 45°
Temperatura de Almacenaje: -40 to 85°
Cumplimiento RoHs .
Certificaciones Estandar
CE
FCC
PTCRB
A-tick
UL
GCF
Industry Canada
Microsoft WHQL
Otras Aprovaciones Esecificas de Operadores

Llámenos y consulte su precio ya, que se agotan!!!!!!

 

miércoles, 5 de mayo de 2010

ICE sin resolver penosas filas

 

A la intemperie. La fila en la agencia del ICE en San José centro llegaba hasta la esquina suroeste el pasado 26 de abril. En el interior, el local estaba repleto de clientes esperando ser atendidos.
aBELARDO FONSECA PARA EF

 

Aduce lentitud de sistema de facturación; pocas agencias para atender clientes

Carlos Cordero Pérez

La semana pasada se repitieron la extensas esperas y largas filas de clientes en las agencias del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en sus oficinas de Sabana, y en San José centro.

Realizar un trámite ahí, lo mismo que en la agencia del ICE en el American Mall, en San Pedro de Montes de Oca, puede tardar hasta dos o tres horas.

Además, en una de estas agencias solo había uno de los 11 modelos de celular prometidos para prepago y en las otras dos se ofrecían tres. En todas estaba agotado el datacard , el módem inalámbrico para conectar la portátil a Internet móvil 3G.

Las autoridades del ICE aducen que todo eso se debe a la alta demanda y que la atención se atrasa por la lentitud del sistema actual de facturación. Pero, esos son apenas dos de los problemas en su servicio a los usuarios, pues aún hay dificultades en logística, puntos de venta y atención.

“Un funcionario envió a una señora a otra agencia, porque le dijo que allá le darían mejor información”, se quejó el presidente ejecutivo saliente del ICE, Pedro Pablo Quirós, hace dos semanas.

El especialista en telecomunicaciones Rafael Rivas indicó que el ICE debe trabajar para tener clientes satisfechos y no solo servidos. “Si no, pronto aprenderá la dura lección de que los clientes insatisfechos de hoy serán después de los competidores”, dijo Rivas.

Insuficientes

Pese a la red de 630 agentes autorizados para activar celulares, el público acude mayoritariamente a las 85 sucursales del Instituto.

El problema es que un cantón como San José –de 354.409 habitantes en el 2008– apenas tiene cinco agencias. En Montes de Oca (56.068), Goicoechea (132.156) y Desamparados (222.675) hay una agencia en cada localidad.

La institución impulsará 60 tiendas Kölbi —operada por terceros— como la del Mall Paseo de las Flores, en Heredia, un cantón de 119.670 habitantes y donde solo tenía una sucursal. Esa primera microagencia tuvo un costo de ¢50 millones.

Aparte, desde hace un año, planea contar con 16.000 puntos como pulperías y otros comercios para recargo de celulares prepago y otros servicios.

85

Agencias del ICE en el país. La entidad tiene planeadas nuevas oficinas para atender clientes.

Mas hacer desaparecer las filas obligará al ICE a ampliar la comercialización, incluso con servicios por Internet y aumentando la capacidad y el horario de atención telefónica.

Roger Echeverría, especialista en telecomunicaciones, indicó que el Instituto se precia de la capacidad técnica de su personal. “En el campo comercial, su fama no es de excelencia”.

Para otro especialista, Enrique Meseguer, al ICE le falta considerar los requisitos de la demanda de los clientes.

Otro problema es la lentitud de los sistemas informáticos para facturación SIMO y Gitel, un asunto que viene tratando de resolver desde el 2002, cuando se reveló que esos software no le permitirían hacer ajustes con la rapidez que exige la competencia y que provocan pérdidas por $1 millón al mes.

Para resolverlo se procuró migrar ambos sistemas, pero el ICE no asignó suficiente personal a este proyecto, según la Contraloría General de la República.

El año anterior se encargó al consorcio local Soin-CMA un sistema de facturación por $33,5 millones, contrato que acaba de ampliar por $3,2 millones más para integrar el sistema de facturación con uno de atención de clientes o CRM, todos de Oracle, que debe estar en cinco meses.

“De no implementarse en el tiempo previsto, se aumentaría el riesgo para el ICE de quedar en una clara desventaja competitiva”, argumentaron en la justificación de esa ampliación Verónica Chavarría, Álvaro Calvo y Carlos Casco, funcionarios de la división informática del ICE.

Sin embargo, el nuevo sistema de facturación está atrasado en su primera fase y ni siquiera se ha podido empezar con las dos fases siguientes “por razones ajenas al consorcio”, según una nota enviada al ICE por Eladio Villalta, presidente de Soin, el pasado 22 de marzo.

El Instituto, además, deberá disponer de un amplia oferta de celulares para sus paquetes. El ensayo de adquirir 140.000 dispositivos para las 100.000 líneas prepago y los planes Kölbi de 3G, resultó poco exitoso.

A los proveedores se les envió la orden de compra a finales de febrero para entregar 30 días después terminales con la marca del ICE, tarea que tarda más que el plazo otorgado.

El ICE dice que solo se recibieron 31.000 terminales, 4.000 están en aduanas y el resto está “en proceso” de importación. “Los proveedores cuentan con diferentes tiempos de entrega”, dijo Jaime Palermo, director de clientes del Instituto.

Los especialistas dicen que este tipo de situaciones necesitan “acuerdos marco” con los fabricantes y una mejor estimación de la demanda para inventario.

Proyecto reciclado

Proyecto reciclado

El ICE inició la modernización de facturación con la migración de SIMO y Gitel, pero luego cambió.

2002

Se inicia licitación para migrar sistemas, adjudicada a finales del 2003 a Artinsoft por $6,6 millones en total.

2009

ICE canceló a Artinsoft $2,6 millones, deja migración y contrata a Soin-CMA nuevo software de $33,5 millones.

2010

Instituto amplió contrato a Soin-CMA por otros $3,2 millones. Ha gastado en total $39 millones (¢19,597 millones).

lunes, 3 de mayo de 2010

ICE segmenta venta de planes Kölbi de acuerdo al salario de usuarios

Nayuribe Vargas Colaboradora 03:27 p.m. 02/05/2010

San José (Redacción). Para tener certeza de que los nuevos usuarios de telefonía 3G poseen solvencia económica para pagar cada mes los planes Kölbi, el Instituto Costarricense Electricidad (ICE) comenzó a solicitar constancia de ingresos a quienes adquieran el servicio pospago.

Los planes Kölbi constan del teléfono celular y la posibilidad de enviar y recibir llamadas o datos y utilizar Internet. De acuerdo al paquete que se adquiera, los clientes pagan al ICE un monto por el aparato y otro por los servicios que utilicen.

Elberth Durán, vocero de la institución, dijo que “hay que tener certeza de que la persona tiene respaldo suficiente para responder a la aplicación” que compró. El cambio en los requisitos entró en vigencia el 29 de abril.

Los otros documentos que pide el ICE, además de la constancia de salario o la certificación de ingresos independientes, son una orden patronal y una copia de la cédula de identidad o de residencia.

La constancia debe indicar el salario neto, años de servicio y que el cliente se encuentre libre de embargo.

De acuerdo con Durán, con el fin de bajar los casos de morosidad que registra el ICE, el tipo de plan que adquiera el usuario dependerá de su salario neto.

Si desea comprar un plan Kölbi para un Nokia 2720 GSM, tendrá que reportar un salario mínimo neto de ¢75.331.
Pero si el cliente está interesado en un modelo BlackBerry Bold 9000 3G, el salario mínimo neto que debe registrar es de ¢437.221, según la página oficial del ICE.

La medida también incluye los paquetes de datacard o neetbook, que permiten el acceso móvil a Internet.